Descripción
Actividad donde, a través del análisis de gráficos bandeados que muestran un registro de las temperaturas medias desde 1850 hasta la actualidad, se trata de reflexionar sobre las causas y las consecuencias de cambios que se están produciendo en las últimas décadas.
Objetivos
a) Ser consciente del problema de las consecuencias más inmediatas que el cambio climático está teniendo en la temperatura del planeta
b) Reflexionar sobre el papel del ser humano en el calentamiento global
c) Utilizar el lenguaje científico y el vocabulario específico de la materia de estudio en la comprensión de informaciones y datos.
d) Comunicación de las propias ideas, la discusión razonada y la argumentación sobre problemas de carácter científico.
e) Buscar, seleccionar, registrar e interpretar información de carácter científico.
Procedimiento
Se les presenta oralmente el siguiente problema basado en mi experiencia:
En mi casa tenemos por costumbre consumir el aceite que obtenemos de nuestras propias oliveras y es que, en mi pueblo, Navajas, en el interior de la provincia de Castellón, el terreno es perfecto para ese tipo de cultivo. Por eso, son muchas las familias que tienen un pequeño o gran terreno para cultivar olivos.
Sobre los meses de octubre y noviembre el monte se llena de familias enteras recogiendo olivas que luego llevarán a la cooperativa para transformarlas en rico aceite.
Puedes ver desde chavales de vuestra edad a ancianos pasando el fin de semana “replegando olivas” (como decía mi abuela), por supuesto no podía faltar la torrà a leña para comer, he de confesar que era y sigue siendo mi principal motivación.
Vengo de una familia de agricultores, me encanta recordar las historias que me contaba mi abuela de que muchos días de los que iban a por olivas el monte estaba nevado o helado, también recuerdo las de mi madre que, no me hablaba de nieve, pero decía que ella y sus hermanas pasaban tanto frío que se metían en los bolsillos piedras que ponían a calentar en las brasas que luego servían para preparar la comida.
Tengo imágenes mentales de bien pequeña acompañando a mis padres y mis hermanas al monte y luego ya, de un poco más mayor echando una mano con las olivas. Para ser sinceros no recuerdo pasar tanto frío como decían mi madre y mi abuela, de hecho, este año me quedé hasta en manga corta. Tengo 4 sobrinos y mi madre siempre dice que a este ritmo sus nietos recogerán olivas en bañador .
Esta imagen ha sido creada con la web Show your stripes (Muestra tus barras) https://showyourstripes.info/, un proyecto del científico Ed Hawkins, profesor de Ciencias Climáticas en la Universidad de Reading, Reino Unido. Cada línea representa la temperatura media de un año entre 1950 y 2021 en la Comunidad valenciana. Las líneas azules son los años en los que la temperatura media fue menor que la media del período 1950-2021. Las rojas, en los que la temperatura media de ese año fue mayor. Cuanto más intenso es el color, mayor variación respecto a la temperatura media. Los colores más intensos indican una variación de 1,2 grados respecto a la temperatura media.
TABLA 1 (En word de Anexos)
Comentario: A continuación se proyecta esta imagen, se les explica en que consiste y comienzan a hacer las siguientes actividades en grupo
Entra en la siguiente página web https://showyourstripes.info/ y observar detalladamente la temperatura media de la comunidad Valenciana en los años en que nacieron algunos de los miembros de mi familia, luego tratar contestar a mi pregunta.
- Abuela Vicenta: 1919
- Madre Vicenta: 1948
- Yo, Lucía: 1983
- Sobrino Mario: 2015
¿eran mi abuela y mi madre unas exageradas?
2. A continuación, buscar la gráfica que corresponda a vuestra comunidad y buscar que color corresponde a vuestro año de nacimiento y compararlo con los años de nacimiento de algunos de los miembros de vuestra familia.
¿Qué podéis observar?
3. Buscar ahora la gráfica que corresponde a las bandas de nuestro país
TABLA 2 (En el word de Anexos)

¿Coinciden los resultados?
4. Esta gráfica es un poco diferente pero podríais analizarla y anotar los 7 años más calurosos y los 7 años más fríos que se indican en la gráfica
TABLA 3 (En el word de Anexos)

Fuente: https://climate.copernicus.eu/
¿A qué se deben estos resultados?
5.- Observad ahora la siguiente imagen
TABLA 4 (En el word de Anexos)

¿Qué creéis que puede representar?
Comentario: Se le pregunta al alumnado qué puede representar esta imagen, si no lo deducen se les puede proyectar la siguiente imagen para ayudarles
TABLA 5 (En el word de Anexos)

Comentario: Finalmente, se les proyecta la siguiente imagen.
TABLA 6 (En el word de Anexos)

Comentario: Se trata de dos escenarios diferentes en función de si la humanidad decide actuar o si por el contrario decide seguir viviendo por encima de sus posibilidades. Para acabar la clase se reflexiona sobre las consecuencias que podría tener para el planeta Tierra y sus habitantes el aumento de casi 8ºC
Temporalización
1 Sesión
Agrupamiento
2-3 alumn@s
Material
Libreta, boli, ordenador y proyector.
Evaluación
Al tratarse de una actividad introductoria no he desarrollado ninguna forma de evaluación directa, serán los comentarios de los alumnos de que nivel partimos para seguir desarrollando actividades relacionadas con el tema.
Fuente
Gráficos extraídos de la página web https://showyourstripes.info y https://climate.copernicus.eu/, lo demás es de elaboración propia
Contacto
– correo: [email protected]
Anexos
Adjunto la actividad también en valenciano
La mayoría de las tablas pueden buscarlas ellos mismos si disponéis de una buena conexión, si no es el caso se pueden proyectar. Las adjunto en el el siguiente documento