Breve descripción
Propuesta de gamificación de una unidad didáctica a partir del entorno del juego “MineCraft” para la asignatura de Biología y Geología de 4º de la ESO. El alumnado se convierte en los protagonistas de un juego cuyo objetivo es conseguir las herramientas para poder elaborar representaciones geológicas del entorno y del planeta.
Se trabajarán los siguientes contenidos del currículum.
- Principios y procedimientos que permiten reconstruir la historia de la Tierra.
- Estructura y composición de la Tierra.
- Modelos geodinámico y geoquímico.
Objetivos
- Interpretar cortes geológicos sencillos y perfiles topográficos como procedimiento para el estudio de una zona o terreno.
- Comprender los diferentes modelos que explican la estructura y composición de la Tierra.
- Analizar que el relieve, en su origen y evolución, es resultado de la interacción entre los procesos geológicos internos y externos
- Trabajar la autoevaluación para el análisis del propio aprendizaje
- Usar algunas herramientas tecnológicas para el autoaprendizaje.
- Promover el aprendizaje entre iguales.
Procedimiento
Se pasa a detallar el contenido de cada sesión.
Sesión 1:
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD EARTHCRAFT:
A partir del Genially reutilizable (que servirá de hilo conductor durante toda la Unidad):
- Elaboración de las parejas de científicos: el juego se inicia cuando nos despertamos por parejas en un lugar desconocido. Como buenos científicos queremos conocer y registrar el entorno en el que estamos para poder situarnos y así hacer una representación del lugar donde hemos despertado.
Pero, no tenemos las herramientas necesarias para ello. ¿Cómo las conseguiremos?
- Nuestro objetivo es conseguir todas las herramientas necesarias para elaborar un modelo científico de nuestro planeta: tanto para tomar datos, anotar, como para analizar, representar y presentar cómo es el planeta. Estos objetos nos permitirán conocer, interpretar y representar tanto elementos geológicos internos como internos. Obtenerlos nos certificarán como buenos geólogos/geógrafos.
Para conseguirlo, deberemos superar tres retos:
Reto 1: LA AVENTURA DE CIENTIFICOS NÓMADAS
Reto 2: EXPLORANDO Y CONOCIENDO EL MUNDO
Reto 3: BAJANDO A LO SUBTERRÁNEO
- Para ir anotando sus experiencias y aprendizajes, elaborarán un «Diario de Aprendizaje» (autoevaluaciones y portfolios en Anexos). Pueden en este momento diseñar una portada personalizada.
- Repartir los cuadros vacíos de “elaboración” para sus conquistas de objetos: 9 objetos (mapa, brújula, diamante, pico, fuego, libro, dinamita, ordenador, lápiz) y así poder “construir” su modelo de mundo (anexo1 y anexo2).
- Autoevaluación inicial sobre la representación geológica de la Tierra y sus estructuras.
- Entregan la autoevaluación (anexo3).
Sesión 2
Reto 1: LA AVENTURA DE CIENTIFICOS NÓMADAS
Nos encontramos en el punto A del mapa. Tenemos que llegar hasta el Albergue, pasando por la cima de La Atalaya. ¿Cuál sería el camino que recorrer? ¿Podrías hacer una previsión en el mapa? ¿Cuánta distancia en línea recta hay entre esos tres puntos?
Se podrá obtener:
-una brújula: autoevaluación inicial y portfolio 1 y 2 (explicación y modelo en anexo5).
– un mapa: realización del corte y del itinerario sobre un mapa (anexo4).
- Realización del ejercicio por parejas sobre el mapa del Reto 1 : trazar el itinerario y justificarlo según sus intuiciones previas (elegir un color).
- Explicación sobre los mapas topográficos: elementos e interpretación (a partir del libro de texto o materiales propios).
- Portfolio 1: realización personal a partir de la explicación anterior sobre Mapas topográficos.
Sesión 3
- Realización del ejercicio por parejas sobre el mapa del Reto 1: trazar el itinerario y justificarlo según lo que les haya aportado del seminario (elegir otro color diferente). También debe incluir una pequeña justificación de qué les ha llevado a mantener o a modificar el itinerario.
- Entregan Portfolio 1 e Itinerarios para la evaluación por parte del profesor.
- Explicación sobre la realización de un corte topográfico. (libro de texto o materiales de elaboración propia).
Sesión 4 (se necesitarán hojas milimetradas para la realización del corte)
- Devolución y comentario general sobre la autoevaluación, el itinerario y el Portfolio 1.
- Realización en parejas del corte topográfico del mapa entre los puntos A y A’.
- Portfolio 2: elaboración personal a partir de lo trabajado hoy en el Itinerario.
- Entregan Portfolio 2 y corte topográfico.
Sesión 5
- Entrega de los documentos evaluados. Comentar algunos aspectos de su trabajo de forma grupal.
- Entrega de los objetos según los hayan obtenido para que los puedan pegar en su “cuadro de herramientas”.
- Reto 2: EXPLORANDO Y CONOCIENDO EL MUNDO
Si nos paramos a observar los elementos que hay en el paisaje: valles, ríos, acantilados… ¿de dónde salen esas formas? ¿Cómo se producen esos elementos geológicos?
Cuando consigamos este reto podremos obtener:
-el pico: con la realización de Cuestionarios 01, 02 y 03 (anexo6, anexo7, anexo8).
-la dinamita: Test de Meteorización (anexo9).
-el ordenador: Realización de la actividad “Descubriendo paisajes”.
-el lápiz: realización Portfolio 3, 4 y «Autoevaluación de seguimiento» (anexo10).
Sesión 6
- Introducción del tema a partir de : https://emtic.educarex.es/crea/biologia/esculpiendo_paisaje/index.html
- HACIENDO TROCITOS: Explicación de Erosión y Meteorización (apartado de “Los romperrocas”).
- Realización personal y entrega del Portfolio 3 a partir de lo presentado en “Los Romperrocas”.
Sesión 7 (se necesitan ordenadores para cada pareja)
- Realización por parejas de una investigación sobre la Meteorización a partir del apartado “Haciendo Trocitos – Meteorizando”.
- Realización por parejas de los Cuestionarios 01, 02, 03.
- Entrega de los cuestionarios para evaluación del profesor.
Sesión 8
- Devolución de los cuestionarios y comentarios sobre la evaluación. Entrega de la herramienta “pico”.
- Realización del test por parejas: Meteorización (se puede hacer entregando el papel o diseñando en Plickers, según los recursos disponibles).
Sesión 9
- Comentario de los resultados del test. Entrega de la dinamita.
- Explicación de MODELANDO: Agentes Geológicos Externos (Explicación actividad 1 y ”De la C a la S”) en la web: https://emtic.educarex.es/crea/biologia/esculpiendo_paisaje/modelando.html
- Realización personal y entrega del Porfolio 4 a partir de lo explicado anteriormente.
Sesión 10 (ordenador por parejas)
- Devolución y comentario sobre los porfolios 3 y 4.
- Realización por parejas de la actividad: “Descubriendo Paisajes” (online y envían captura de pantalla al profesor).
- Realización de forma personal la autoevaluación de seguimiento.
- Entrega del test y de la autoevaluación al profesor.
Sesión 11
- Devolución y comentario sobre el test y la autoevaluación. Entrega del ordenador y el lápiz como herramientas para su cuadro de herramientas personal.
- Reto 3: BAJANDO A LO SUBTERRÁNEO
Ahora que ya conocemos cómo es el exterior de la superficie terrestre… ¿Qué podemos decir del interior? ¿Cómo podemos hacer un modelo fiable del interior de la Tierra? Bajamos a las profundidades de nuestro planeta para poder observarlo bien y realizar nuestro modelo científico.
Conseguiremos:
-Libro: Actividad “Cuenta tú la Historia”, “Nómbrame” y “Qué hay en cada capa” (anexo11, anexo12 y anexo13).
-Diamante: Práctica Densidad (“¿Qué se va al fondo?”) (anexo14 y anexo15).
-Fuego: Portfolio 5 y 6.
-Entrega del planeta: Autoevaluación final (anexo16).
Sesión 12
- Explicación a partir del enlace de la web ¿Por qué es así la Tierra?: Formación de la Tierra https://emtic.educarex.es/crea/biologia/geosfera/adentrndonos_en_la_tierra.html
- Actividad a realizar por parejas “Cuenta tú la Historia”.
- Realización del Portfolio 5 de lo trabajado hoy.
- Entrega de la actividad y del portfolio.
- Comentario sobre los materiales a traer en la próxima sesión.
Sesión 13
- Realización por parejas de la actividad: Práctica Densidad: “¿Qué se va al fondo?”.
- Entrega del guion de prácticas.
Sesión 14
- Devolución de los portfolios, la actividad y el guion de prácticas y comentario sobre la evaluación realizada por el profesor. Se puede entregar el Diamante.
- Explicación “Como una cebolla”.
- Realización y entrega de forma personal de las actividades “Nómbrame” y “Qué hay en cada capa”
- Realización de forma personal del Portfolio 6 a partir de la práctica y las actividades de hoy.
Sesión 15
- Devolución de la actividad. Comentario general. Entrega del libro y el fuego.
- Realización de forma personal de la Autoevaluación final y entrega al profesor.
- Comentario grupal sobre lo aprendido en este juego/unidad didáctica.
- Terminar la unidad didáctica con alguna actividad motivacional: por ejemplo una conexión online con algún geólogo de profesión, regalarles algún objeto relacionado con lo trabajado en esta unidad o hacer una presentación o video de fotos de su trabajo durante estos días.
Temporalización
15 sesiones de 50-60 minutos.
Evaluación
Se propone un sistema de evaluación en el que se ponderan los diversos instrumentos de evaluación. La calificación final será la media de los tres retos.
RETO 1:
-Autoevaluación inicial. (10%)
-Portfolio 1 y 2 (30%)
-Itinerario (30%)
-Elaboración del perfil (30%)
RETO 2:
-Cuestionarios 01, 02 y 03 (30%)
-Test de Meteorización (30%)
-Actividad “Descubriendo paisajes” (10%)
-Portfolio 3, 4 y Autoevaluación de seguimiento (30%)
RETO 3:
-Actividad “Cuenta tú la Historia”, “Nómbrame” y “Qué hay en cada capa” (30%)
– Práctica Densidad (“¿Qué se va al fondo?”) (40%)
-Portfolio 5, 6 y autoevaluación final (30%)
Muchas de las actividades de evaluación se han obtenido de la misma web de los contenidos. También se encontrarán las herramientas evaluativas correspondientes como rúbricas.
En estas mismas webs aparecen las herramientas de evaluación (rúbricas) para la mayoría de las actividades evaluables (ejemplo en anexo17):
Fuentes y contacto
Hay contenidos, sobre todo en las exposiciones por parte del profesor, que se pueden encontrar en los libros de texto de cualquier editorial con el contenido de Geología para 4º de la ESO.
Otros contenidos se han trabajado esencialmente con materiales adaptados y secuenciados por la profesora de la asignatura a partir de las siguientes webs de contenido CREA,:
https://emtic.educarex.es/crea/biologia/geosfera/adentrndonos_en_la_tierra.html
https://emtic.educarex.es/crea/biologia/esculpiendo_paisaje/index.html
En concreto, los anexos 1, 2, 4, 5 y 14 son de elaboración propia, mientras que los demás anexos cuentan con una licencia Creative Commons (CC BY-SA 4.0) del Proyecto CREA («Creación de Recursos Educativos Abiertos») de la Consejería de Educación de Extremadura.
Para cualquier duda o propuesta, podéis encontrarme en el correo: [email protected].
En Twitter mi cuenta es: @montseao
Anexos
Como alternativa a descargar uno a uno los anexos, todos los archivos están disponibles en la siguiente carpeta compartida en Drive:
https://drive.google.com/drive/folders/1m9RWvxLC3TK5qtl_Hk4xiSWiTK4jTlTW?usp=sharing