DESCRIPCIÓN
«Microbius» es un juego de cartas cuyo funcionamiento es muy similar al conocidísimo juego de mesa “Virus”, pero con representaciones realistas de microbios que afectan y pueden originar enfermedades, principalmente a humanos, y posibles medicinas para combatirlas. Por tanto, además de entretenerse jugando, se aprenderá.
OBJETIVOS
Completar un cuerpo sano, reuniendo en el área de juego cuatro de los cinco sistemas de órganos que propone el juego: digestivo, respiratorio, circulatorio, reproductor o nervioso. (Se los considera sanos cuando no están afectados por ningún microbio, pudiendo o no haber sido vacunados o inmunizados).
En el aula se podrá:
- Reforzar los conocimientos trabajados sobre los microbios y las enfermedades que pueden causar en los seres humanos, reconociendo posibles tratamientos y medidas de prevención.
- Evaluar y autoevaluar sobre los conocimientos del tema.
- Investigar sobre los distintos microbios y sus efectos sobre la salud.
- Favorecer la socialización y reforzar los vínculos.
- Desarrollar la concentración, la memoria y la observación.
PROCEDIMIENTO
¿CÓMO SE JUEGA?
Comienza el jugador que haya estado enfermo más reciente. Luego, se jugará hacia la derecha, esto es, en sentido inverso a las agujas del reloj. Cada jugador, en su turno, está obligado a ejecutar una de las dos acciones posibles:
A. JUGAR UNA CARTA.
B. DESCARTAR CARTAS.
En ambos casos una vez que ejecutó la acción, debe tomar del mazo tantas cartas como sean necesarias para volver a tener tres en la mano.
MECÁNICA DE JUEGO
Cada jugador debe tener siempre al comienzo de su turno 3 cartas en mano y tan sólo podrá realizar una acción por turno. Después de haber jugado, robará cartas del mazo para volver a tener su mano completa.
Jugar los distintos tipos de carta, colocándolas sobre la mesa frente a ti para construir tu cuerpo, o sobre las cartas de tus rivales para evitar que éstos lo logren antes que tú.
Algunas cartas pueden obligar a descartar o cambiar los sistemas, las vacunas o incluso la mano. Elabora una estrategia para ser el primero en formar el cuerpo completo.
Permanecer atento a las jugadas de los demás, porque tendrás que evitar que el resto de jugadores terminen su cuerpo antes.
TIPOS DE CARTAS
Existe 4 tipos de cartas: Sistemas de órganos, microbios (virus, bacterias, hongos, protozoos y metazoos), medicinas, de acción. Además, algunas cartas especiales. En el juego se explican las características y usos.
TEMPORALIZACIÓN
40 minutos.
EVALUACIÓN
Se valorará positivamente el grado de implicación, participación y respeto por parte de los estudiantes durante el desarrollo del juego.
FUENTE
Es un reversión del juego de mesa «Virus» y «Monster’s Body».
CONTACTO
Instagram: @bionline2021 o @plantasenlapatagoniayargentina