Descripción
En este juego de cartas se pretende que los alumnos, reconozcan y sepan nombrar el material del laboratorio. Puede utilizarse en todos los niveles.
Objetivos
- Motivar y generar ganas de aprender en el alumnado a través del ABJ (Aprendizaje basado en el juego).
- Que el alumnado sea capaz de reconocer el instrumental del laboratorio.
Procedimiento
Conocimientos previos
Los alumnos deberán trabajar el nombre del instrumental anteriormente para conocerlo. Puede incluirse también el uso de estos.
Organización del aula
Los alumnos comienzan colocándose en pequeños grupos de 3 ó 4 alumnos. Cada grupo con una baraja de cartas se colocan en una mesa o en el suelo y… ¡comienza el juego!
Juego
MODALIDAD 1.
Objetivo del juego
Ser el alumno/a que ha ganado más cartas del mazo de cartas central al final de la partida.
Cómo jugar
Se barajan las cartas y se coloca una carta boca abajo delante de cada alumno/a. El resto de cartas se colocan boca arriba en el centro de la mesa.
Los alumnos/as dan la vuelta a su carta. El primer alumno/a que localice la figura común, lo nombra en alto. Toma la carta del montón y la coloca delante de él o ella, encima de su carta.
El juego termina cuando se termina el mazo central de cartas. El ganador es el alumno/a que ha ganado más cartas.
MODALIDAD 2.
Objetivo del juego
Ser el alumno que antes se deshace de todas sus tarjetas.
Cómo jugar
Se barajan y reparten todas las cartas, una por una, a todos los alumnos/as. Cada alumno/a hace una pila con sus cartas y las coloca frente a él o ella, boca abajo. La última carta, se sitúa en el centro de la mesa, boca arriba.
Los alumno/as dan la vuelta a su pila de cartas y las sitúan boca arriba.
El primer alumno/a que localice la figura común entre su carta y la de la pila central, lo nombra en alto. Toma la carta de su montón entre la carta superior de su pila de cartas y la carta del medio.
El último alumno/a que se deshaga de sus cartas pierde la partida.
Temporalización
A la hora de temporalizar se puede decidir si se quiere que dure tan solo una o dos rondas ocupando así media sesión o alargarlo realizando un campeonato, por ejemplo, utilizando 1 ó 2 sesiones.
Evaluación
Esta actividad la he utilizado como repaso antes de realizar una evaluación a través de un test. Y no se ha evaluado, me ha servido como orientación para detectar si algún alumno tiene alguna dificultad, al ir observando el desarrollo de la actividad.
Contextualización curricular
Esta actividad posee contenido que se trabaja desde 1º ESO en diversas materias. Ya que se utiliza en el laboratorio y/o en la realización de proyectos:
En el caso de 1º ESO el contenido se refleja en el DECRETO 65/2022, de 20 de julio:
Contenidos. A. Proyecto científico.
- Realización de pequeños trabajos experimentales sencillos y de forma guiada para responder a una cuestión científica determinada utilizando instrumentos y espacios necesarios (laboratorio, aulas, entorno, etc.) de forma adecuada a su edad. Obtención y selección de información a partir de datos experimentales.
Se comienza trabajando en 1ºESO en la asignatura de Biología y geología y se continua en el resto de cursos en Biología y Geología, Física y química…
Fuente
Se trata de material de elaboración propia realizado en CANVA siguiendo la dinámica del juego Parejas o Dobble.
Contexto
Autor: Sandra González López
Email: [email protected]
Anexo
Recursos similares
Dobble Digital: Material de laboratorio ANTONIO JESÚS DÍAZ PAREJA
Dobble para aprender el material de laboratorio MARINA FRESNEDA