Breve descripción
Juego para practicar los grupos sanguíneos y la compatibilidad entre los diferentes grupos sanguíneos simulando que somos médicos de urgencias y tenemos que decidir qué bolsas de sangre poner a los pacientes que necesitan una transfusión entre las disponibles en el banco de sangre.
Objetivos
- Comprender qué son los grupos sanguíneos.
- Entender los resultados de un test de determinación del grupo sanguíneo.
- Entender y poner en práctica la compatibilidad entre grupos sanguíneos.
Procedimiento
- Explicar qué son los grupos sanguíneos, cuáles son los diferentes grupos que existen y sus características (antígenos y anticuerpos). También expliqué la compatibilidad entre grupos sanguíneos y brevemente cómo es la herencia de los grupos sanguíneos. Hice una breve guía explicativa de estos contenidos para mí, para repasar, no se la di a ellos, lo expliqué todo en la pizarra.
2. Explicar cómo es un test de determinación del grupo sanguíneo y cómo interpretar los resultados. Para ello yo puse un ejemplo en la pizarra.

3. Poner en situación (ver archivo de instrucciones), hacer grupos y repartir materiales. En mi caso lo he hecho con un grupo de PMAR y como son pocos les puse en parejas. Por parejas funcionó muy bien, si podéis recomiendo que sea por parejas, sino terminarán en 5 minutos.
El material que recibe cada pareja es:
- 8 pacientes (actores y actrices) con el resultado de su test de determinación del grupo sanguíneo. He hecho tres modelos diferentes, pero aquí podéis hacerlo al gusto, poner otra temática, etc.
- Banco de sangre: bolsas de sangre de los diferentes grupos sanguíneos. No lo hice exacto ni cada grupo tenía el mismo número de cada, pero aproximadamente tenía 2 o 3 bolsas de sangre de cada tipo.
En esta presentación tenéis un poco la situación que les planteé, las bolsas de sangre y los test de determinación del grupo sanguíneo para que los tengáis por separado. Yo no utilicé la presentación en clase para explicar.
4. Llevar a cabo el juego:
Cada pareja era un equipo médico del servicio de urgencias y lo primero que tenía que hacer era interpretar los resultados de los test para determinar el grupo sanguíneo de sus pacientes. Yo les dije que fuesen de uno en uno y yo como jefa del servicio de urgencias tenía que confirmar y supervisar que estaba bien. Una vez que les daba el visto bueno les decía cuántas bolsas de sangre necesitaba ese paciente. Por último, de nuevo la jefa de urgencias (profe) debe comprobar que las bolsas elegidas son compatibles con el grupo sanguíneo del paciente. Y así uno a uno a medida que van teniéndolo hasta que terminan con todos.
Yo les dije que las bolsas de sangre que iban utilizando se «gastaban», las tenían que dejar con el paciente en el que las habían gastado. Llegaba un momento en que no tenían bolsas suficientes, entonces hacíamos que el banco se recargase y volviesen a tener todas las bolsas disponibles. Esto lo hice así para evitar que siempre pusiesen solo bolsas del mismo grupo que tenía el paciente y jugasen más con la compatibilidad entre grupos.

5. Una vez terminado sacamos algunas conclusiones y estuvimos hablando de la donación de sangre. Algunos de los aspectos que tratamos fueron:
- Donante y receptor universal. No se lo expliqué antes del juego, después de hacerlo ellos mismos sacaron rápidamente cuál era cada uno.
- Dónde donar sangre, cuánta sangre te extraen, etc.
- Condiciones para donar: edad, enfermedades que te lo impiden, tatuajes y donación de sangre.
- Creencias religiosas que impiden la donación o recepción de una transfusión sanguínea (este tema lo sacó una alumna).
Temporalización
Una sesión de clase completa: explicación teórica 35 minutos aproximadamente (esto dependerá mucho del grupo).
El juego (por parejas) tardaron en resolverlo completo alrededor de 15 minutos (se lo tomaron muy en serio y me llamaban diciendo «Profe, corre, ven, que se muere el Recio»). Si hacéis grupos más grandes probablemente tarden incluso menos.
Evaluación
En mi caso no realicé evaluación de la actividad, les di un premio a la pareja ganadora, la que antes terminó (tengo un sistema de recompensas y les di una).
Durante la realización del juego como te tiene que ir diciendo lo que sacan para comprobar resultados vas viendo si han entendido o no el contenido.
Se podría plantear la evaluación del contenido en el examen del tema con una pregunta sobre grupos sanguíneos o bien hacer un pequeño test de verdadero/falso o respuestas cortas después de terminar.
Fuentes y contacto
El recurso es de elaboración propia, aunque la idea ha salido después de buscar varios recursos sobre el tema, destacando principalmente el Genially elaborado por @eboixader
Contacto: Instagram: @visuoposiciones