Ciclo celular, mitosis y meiosis: presentación, diagrama y visión 3D

Descripción

Presentación del ciclo celular y la mitosis y meiosis, y diagrama en papel sobre el ciclo celular. Experiencia de aprendizaje en realidad aumentada sobre la división celular (mitosis y meiosis), en la que a partir de unas figuras y descargando unas aplicaciones en el móvil se puede observar las etapas o fases en 3D.

Dirigido al alumnado de 4º ESO y 1º y 2º Bachillerato de la materia de biología

Objetivos

  • Reconocer el momento en que ocurren cada una de las etapas de la división celular y los cambios que sufre el núcleo
  • Introducir conceptos relacionados con los cromosomas y ciclo celular
  • Comprender las etapas de la mitosis y meoisis

Procedimiento

Actividad llevada a cabo en el aula, donde el profesor expone los contenidos al alumnado utilizando la presentación. Se le proporciona el diagrama del ciclo celular para que lo coloreen, rellenen, recorten y monten (existen 2 versiones, darle las fases del ciclo celular ya completadas o que lo rellenen los alumnos).

Se construirán unas figuras que permitirán observar los procesos de mitosis y meiosis tridimensionalmente, y finalmente se realizarán las actividades de las guías de mitosis y meiosis o las propuestas por mi en el power point.

Para la elaboración de las figuras, se aconseja imprimirlas en cartulina, ya que es más resistente y permite su montaje más fácilmente (yo llevé una figura de mitosis y otra de meiosis ya montadas que estaban plastificadas, también tenía descargadas las aplicaciones en mi teléfono móvil por si algún alumno no podía descargarla en el suyo)

Resultado de las figuras necesarias para la App

Temporalización

7 sesiones de clase de 55 minutos. A continuación se explica lo que se realiza en cada una de las sesiones:

  • Sesión 1: Estudio del núcleo, sobre todo reconocer cuando la cromatina se condensa en los cromosomas, la estructura de los cromosomas, diferenciar entre células haploides y diploides, y observar posibles anomalías cromosómicas en los cariotipos
  • Sesión 2: Explicación del ciclo celular con ayuda de las diapositivas, y visualización de 1 de los 3 vídeos propuestos (los otros 2 que no se ven en clase pueden servir al alumnado como material extra para repasar en casa). Elaboración del diagrama del ciclo celular, para lo cual hay que recortar las circunferencias y unirlas para que encajen; existe la opción de escribir lo que ocurre en cada una de las fases o utilizar las descripciones propuestas por el autor (más información en el documento ciclo celular). Si no diese tiempo, se termina en casa
Proyecto el ciclo celular elaborado por Rubén del Pozo Fernández
  • Sesión 3: Estudio de la mitosis y la citocinesis, utilizando la presentación y vídeo propuesto
  • Sesión 4. Elaboración del cubo de mitosis y, uso de la App, y responder a las cuestiones propuestas en la guía de la mitosis (yo lo que hice fue un formulario Google y les pese el enlace a los alumnos para que me lo completaran por grupos y que debían de entregar ese mismo día, también, se puede usar Microsoft Forms, pero se puede dar en papel, proyectar…). También, aporto un power point de ejercicios muy sencillos para reconocer las fases mitóticas
Pantallazo de información que aparece sobre la descarga de la App necesaria para visualizar la mitosis
Resultado de la visualización 3D utilizando la figura y App de la mitosis
  • Sesión 5. Estudio de la meiosis, usando presentaciones y vídeo propuesto, hacer especial hincapié en la importancia de la recombinación genética
  • Sesión 6: Elaboración del cubo de meiosis, y uso de la App, y responder a las cuestiones propuestas en la guía de la meiosis (en papel proyectándolo o a través de formulario Google o Microsoft Forms y que entregarán ese mismo día). También, aporto un power point de ejercicios sencillos para reconocer las diferentes fases de la meiosis
Pantallazo de la información sobre App de meiosis
  • Sesión 7: Analizar las analogías y diferencias entre la mitosis y meiosis, así como su importancia. Corrección de las actividades propuestas en las guías o propuestas por el profesor
Actividad de reconocer la división celular y la etapa, en las actividades de elaboración propia

Evaluación

Se entregará, por grupos, al final de la última sesión de la mitosis y de la meiosis las actividades propuestas en las guías

La evaluación se realizará mediante una lista de cotejo en la que cada indicador es una cuestión, de manera que al realizarla de forma informatizada podemos obtener una calificación numérica del número de aciertos o fallos, si no es informatizada la contamos manualmente.

Lo que realmente se evalúa es el proceso de aprendizaje del alumnado, es decir, el valor de aciertos y fallos es informativo para que el propio alumno pueda comprobar los aprendizajes (autoevaluación)

Fuente y contacto

Fuente de las guías de mitosis y meiosis: Universidad de Serena, LIITEC (laboratorio de investigación e innovación tecnológica para la educación de las ciencias), cuyo enlace de acceso es https://liitec.userena.cl

Fuente del ciclo celular: Rubén del Pozo Fernández, con canal de youtube https://www.youtube.com/c/Biolog%C3%ADaONLINE

Fuente de las presentaciones de power point: elaboración propia utilizando material de internet y/o libros de texto

Contacto: [email protected]

Anexos

  • Presentación power point (editable)
  • Actividades de repaso en power point (editable)
  • Ciclo celular
  • Guía de actividades de meiosis
  • Guía de actividades de mitosis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *