Breve descripción
Esta actividad cooperativa va dirigida a los alumnos de Anatomía de 1º bachillerato.
Gracias a ella podrás recrear una columna vertebral de arcilla para modelado blanca. Podrás estudiar las partes que conforman cada una de las vértebras, las diferencias entre las diferentes vertebras, como encaja una con la otra, las curvaturas que permiten sujetar todo el peso corporal, enfermedades… ¡Lo harás de forma amena y divertida!
Objetivos
1- Trabajar de forma coordinada con sus compañeros
2- Comprender que su trabajo individual es clave para que funcione el resultado final global de toda la clase.
3- Adquirir visión espacial
4- Aprender las caracteristicas propias de la columna vertebral (curvaturas, tipos de vertebras…)
5- Conocer las diferentes partes de cada una de las vértebras
6- Entender la función de los discos intervertebrales
Procedimiento
Tras haber explicado brevemente los contenidos relacionados con la columna vertebral se comenzará a realizar nuestra columna. Para ello, se seguirán los siguientes pasos;
1- Observar los dibujos de las diferentes vértebras que conforman tu columna vertebral (cervicales, torácicas, lumbares, sacro y cóccix).
2- Dibujar las vértebras que deben recrear y dibujarlas en un recuadro que tendrán todos los alumnos para que tengan las mismas dimensiones.
3- Transformar los dibujos en vertebras 3D de arcilla de modelado.
Para ello te puedes ayudar de la siguiente página
web; http://visionmedicavirtual.com/es/galeria/ilustraciones-3d-columna-vertebral
Observa todas las vistas de tu vértebra para que quede una recreación lo más fiel posible a la realidad.
Deberan crearla a partir del dibujo para que queden todas las vértebras de un tamaño aproximado. Aunque dependiendo del tipo de vertebra tendrán un tamaño u otro, todas las vértebras de un mismo tipo deberán tener unos tamaños parecidos.
4- Pintar todas las vértebras siguiendo la siguiente leyenda:
Cervicales- Azul
Torácicas- Amarillas
Lumbares- Rosas
Sacro- Verde
Cóccix – Morado
5- Después se les plantea las siguientes preguntas ¿Qué hay entre vértebra y vértebra? ¿para qué sirve?, Posteriormente se buscará un material que tenga las mismas características y se crearán todos los discos intervertebrales.
6- Con la ayuda de todos tus compañeros construye la columna vertebral. Yo cree una peana de madera con un cable con las 4 curvaturas. Ellos fueron añadiendo las vertebras una a una y colocando los discos entre ellas.
A continuación dejo el guion:
Aquí dejo el documento canva que cree a posteriori con el trabajo realizado y como quedó nuestra columna.
Temporalización
Mínimo 4 sesiones
1- Contenido previo + introducción de la actividad+ dibujo de vértebra
2- Recreación 3 D (yo dediqué 2 sesiones a esta parte)
3-Pintar las vertebras + búsqueda de discos intervertebrales
4- Realización de discos + unir las vertebras y discos
Evaluación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Reconocer los sistemas de coordinación y regulación del cuerpo humano, especificando su estructura y función.
- Identificar el papel del sistema neuro-endocrino en la coordinación y regulación general del organismo y en especial en la actividad física, reconociendo la relación existente con todos los
sistemas del organismo humano. - Reconocer los principales problemas relacionados con un mal funcionamiento y desequilibrio de los sistemas de coordinación.
- Relacionar determinadas patologías del sistema nervioso con hábitos de vida no
saludables.
Para evaluar esta tarea tuve en cuenta tres datos ;
1- Implicación del alumnado, muestra de interés buscando en internet, replanteándose las cosas, preguntando dudas…
2- Resultado final
3- Entrega de un informe que reúna todas las actividades llevadas a cabo. Cuanto más completo sea mejor. Tuve en cuenta que realizasen fotos, escribieran todo los problemas que nos íbamos encontrando, como los solucionamos, las curiosidades que fuimos descubriendo en nuestra búsqueda bibliográfica, bibliografía y/o webgrafía…
Fuentes y contactos
1- Elaboración propia. Instagram; domesticus_y_sylvestris
2- Uso de Canva
3- Utilización de página web que permite ver las vertebras en 3D: Ilustraciones 3D columna vertebral | Visión Médica Virtual (visionmedicavirtual.com)
Otra web donde poder encontrar vertebras 3D es la siguiente: https://sketchfab.com
Anexos
Por aquí dejo el guion de prácticas editable.
Aquí tienes la plantilla para poder modificar el archivo de canva