Breve descripción
Se trata de una práctica de laboratorio dirigida a alumnos de primero de bachillerato, bien de biología y geología o de anatomía aplicada, consistente en diseccionar una pata de pollo (muslo y contra muslo o cadera) para ir observando los tejidos y órganos que presenta.
Objetivos
- Reconocer, macroscópicamente, los tejidos: epitelial, conjuntivo laxo, conjuntivo denso, muscular esquelético, óseo y médula ósea roja.
- Relacionar las características de dichos tejidos con su función.
- Diferenciar los tendones de los ligamentos.
- Comprender el funcionamiento de una articulación.
Procedimiento
Se utiliza una pata de pollo completa con su muslo y contramuslo y sin quitar la piel. Se disecciona con la ayuda de bisturí o tijeras. Se sigue el guión de prácticas que se adjunta, en el que se pide que se describan los distintos tejidos y órganos y se recuerden sus funciones. Puede realizarse la práctica paso a paso a la vez que los alumnos o explicarla previamente para que luego trabajen de forma autónoma. Se adjuntan los guiones de prácticas del profesor, con las soluciones a las preguntas, y del alumno.
Temporalización:
Una sesión.
Evaluación:
Entrega del guión de prácticas por parte de los alumnos y corrección de las preguntas que se plantean en él.
Fuente:
Adaptado del magnífico recurso de Lucía Pajuelo Robles publicado en este mismo repositorio de simbiosis llamado «Disecciones: 6 prácticas para Anatomía aplicada»
https://simbiosisss.colectivocrecet.com/practicas-de-anatomia-1o-bachillerato/
En el recurso de Lucía Pajuelo Robles se propone la disección de un muslo de pollo; en este que aquí se presenta se disecciona la pata (muslo y contramuslo), por lo que se puede observar la articulación. También se han añadido al guión preguntas relativas a las funciones de los distintos tejidos.
Contacto
Correo electrónico: cristina.clamagirand@iessampedro.org
Twitter: @CrisClamaBio
Anexo
La he llevado a cabo en el aula recientemente y a los alumnos les ha interesado mucho, ya que se aprecian muy bien los tejidos y estructuras como tendones y ligamentos. Resulta algo costoso quitar todo el músculo para observar los huesos y articulaciones.