Descripción
En esta actividad se busca trabajar la unidad didáctica del Reino Plantas de 1º ESO de la asignatura de biología y geología a través de una actividad navideña individual. De esta forma se puede impartir clase de biología hasta el último día antes de Navidad. Se busca despertar el interés del alumnado por las plantas y unirlas o relacionarlas con las tradiciones navideñas, el ambiente festivo y su papel en la decoración del hogar. Además, se trabajará con las nuevas tecnologías a través del visionado de una serie de vídeos y se favorecerá la comprensión y atención de los estudiantes para obtener información de ellos.
Objetivos
- Mantener la atención durante el visionado del vídeo
- Comprender la información más relevante del visionado
- Revisar algunos conceptos clave de la unidad
- Aprender tradiciones navideñas relacionadas con la Biología
Procedimiento
Para poder llevar a cabo esta dinámica, se reparte a cada estudiante una fotocopia de uno de los dibujos que aparecen en el anexo. Por otro lado, se comenta que cada alumno debe incluir un dibujo de un árbol de navidad en su cuaderno. De esta manera, cada alumno tendrá una planta típica navideña en su cuaderno además del árbol de navidad que deberá dibujar cada uno cómo más le guste. A continuación, los estudiantes deberán observar detenidamente los siguientes vídeos disponibles en YouTube.
El origen de la flor de Pascua
El acebo una planta navideña
La leyenda del muérdago
El origen del árbol de navidad
Tras ver los cuatro vídeos (o alguno similar que haya en la web) o durante su visionado, los alumnos deben anotar en su cuaderno las características más relevantes de la planta que les ha tocado y que han mencionado en los vídeos. En el caso del Árbol de Navidad que lo anoten todos.
Por último, los estudiantes deben colorear y recortar la fotocopia asignada y pegarla en el cuaderno debajo de la pequeña descripción que hayan escrito con la información de los vídeos. Además, tienen que incluir una breve leyenda de los elementos que aparecen en el dibujo y que hemos comentado en el tema, explicar a qué tipo de plantas pertenecen, cuál puede ser su forma de reproducción…. Y cualquier otro dato que deseen aportar.
Temporalización
Entre una o dos sesiones en función del tiempo que se disponga y de la profundidad de lo que se desee trabajar.
Evaluación
No es una actividad evaluativa directamente. Los estudiantes deberán adjuntar la información y los dibujos en el cuaderno, y en caso de ser este evaluado, se deberá contar como actividad realizada. También se valora positivamente la actitud que han mantenido durante el tiempo de trabajo.
Fuentes
Elaboración propia. Cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo en el correo hgarc2021@gmail.com