Descripción
Plantilla para realizar una maqueta con la que el alumnado puede representar y manipular la replicación, transcripción y traducción del ADN.
La actividad está enfocada para el alumnado de Biología y Geología de 4º ESO.
Objetivos
- Facilitar la comprensión de los procesos de expresión génica de forma visual y manipulativa.
- Observar la función de cada una de las moléculas que participan en los procesos de expresión génica.
- Favorecer el trabajo cooperativo.
- Desarrollar destreza el la elaboración de materiales de forma manual.
- Fomentar la creatividad.
Procedimiento
La actividad se puede realizar de forma individual, por parejas o en grupo. No obstante, se recomienda realizar la actividad en parejas o grupos de 3/4 alumn@s para agilizar el trabajo.
Los materiales necesarios son:
- Plantilla para realizar la maqueta (cadenas de ADN, nucleótidos de ADN y ARN, molécula de ARNt, ribosoma y aminoácidos)
- Colores
- Tijeras
- Pegamento
- Goma eva o similar
Los pasos a seguir son los siguientes:
1º Repartir una copia del material a cada grupo de alumn@s.
2º Colorear y pegar cada hoja de la plantilla en una hoja de goma eva o un soporte que le de rigidez.
3º Recortar cada elemento de la plantilla. Importante: la cadena de nucleótidos de la primera hoja deberá dividirse de forma que los nucleótidos queden recortados individualmente tal y como se puede observar en la imagen a continuación.
4º Terminada la maqueta, practicar con ella la replicación, transcripción y traducción de diferentes fragmentos de ADN con la ayuda del código genético.

Temporalización
Se recomienda realizar la actividad en dos sesiones:
1º Sesión: realización de la maqueta
2º Sesión: práctica y manejo de la maqueta. Evaluación.
— Escanea el siguiente código QR para ver un video sobre su puesta en práctica en el aula —

Evaluación
Se recomienda realizar dos tipos de evaluación: Hetero-evaluación (profesorado-alumnado) y coevaluación (evaluación entre iguales).
Para ambas se utilizará la siguiente rúbrica:
La nota final será la media obtenida de la nota del profesor/a y del grupo de alumn@s siempre y cuando la diferencia entre ambas no sea de más de 2 puntos.
Fuente
Recurso realizado por: Lucía Ao.
Instagram: @aula.natura
Anexos
A continuación se adjunta la plantilla para realizar la maqueta y la rúbrica para su evaluación:
Un comentario en «Biología molecular: modelos para representar la expresión génica»