Descripción general
En el siguiente juego de cartas los alumnos y alumnas de los niveles desde 4º de la ESO hasta 2º de Bachillerato de la asignatura de Biología, deberán emparejar cada carta verde, que contiene un elemento celular, bioquímico o relacionado con el metabolismo celular, con cada carta roja, donde se encuentran las definiciones y fotos de los elementos mencionados en las cartas verdes.



Objetivos
Repasar los conceptos relacionados con la célula, el metabolismo y los conceptos básicos de bioquímica.
Procedimiento
El alumnado tendrá que relacionar cada carta verde con cada carta roja (su pareja). Puedes descargar las cartas desde el enlace del Anexo.
La actividad se puede hacer por grupos de 3-4 alumnos que puede elegir previamente el profesor, ser al azar o dejar que los hagan ellos.
En primer lugar, se reparte un juego de cartas a cada equipo, todas ellas mezcladas y bocabajo. Una vez todos los equipos tengan sus cartas, las podrán dar la vuelta y empezar a emparejar. No se permite el uso de libros ni de ningún otro material de apoyo, ya que lo que se busca con este juego es que debatan entre ellos qué carta verde va con qué carta roja.
Una vez emparejadas todas las cartas, el profesor pasará a revisar las parejas. El profesor señalará las parejas incorrectas sin desvelar la solución y los alumnos tendrán que reflexionar sobre qué está mal para emparejar de nuevo las cartas erróneas.
El equipo que antes termine puede llevarse algún tipo de premio o de reconocimiento, de forma que se fomente una competitividad sana entre grupos que les motive a realizar el ejercicio.
Temporalización
El juego de cartas puede tener una duración variable dependiendo del grupo, pero la duración estándar suele ser de una media hora a 40 min. Es decir, se puede realizar en una única sesión.
Evaluación
La observación directa del profesor a de todos los integrantes del grupo será la principal forma de evaluación. Se tendrá en cuenta la participación dentro del grupo, así como la iniciativa de cada miembro a la hora de emparejar las cartas. El grupo que antes empareje las cartas correctamente podrá llevarse una nota extra en el apartado de actividades diarias.
Fuente
El proyecto es de elaboración propia. Se ha usado como fuente de información el libro de Teijido López, F.J.; Cruz Arrieta, C.; Galindo Hernández, E., (2017). Anatomofisiolgía y patología básicas. Madrid: Mc Graw Hill Education. Imágenes usadas de libre acceso.
Contacto
Email: absbiogeo@gmail.com
Instagram y Twitter: @Abioprofe