Carbono azul

Descripción

Este proyecto Erasmus+ KA229 titulado «Human Impacts @ Coastal Ecosystems (2018-2020)» nace con el fin de involucrar a las personas en el cuidado y conservación de las praderas de Posidonia oceanica y el medio marino, a través de la adquisición de nuevos hábitos y conductas.

Objetivos

• Crear una herramienta educativa para contribuir a la conservación de Posidonia oceanica y su hábitat.

• Poner en valor las praderas de Posidonia oceanica, para que sean consideradas como un elemento cercano e importante en la vida de las personas y ser capaces de actuar a favor de su conservación.

• Incrementar el nivel de conocimiento del alumnado sobre la importancia de Posidonia oceanica, su estado y las causas de su regresión.

• Inculcar actitudes y valores de respeto y cuidado sobre las praderas de Posidonia oceanica y el medio marino entre el equipo docente y el alumnado

Procedimiento

Tras dos años trabajando con nuestro alumnado sobre el estudio de las praderas de Posidonia en nuestro litoral, decidimos elaborar como broche final o producto final un breakout educativo , realizado con Genial.ly , para el alumnado y profesorado de los países participantes llamado CARBONO AZUL o BLUE CARBON (puesto que se crearon tanto es español como en inglés, naturalmente).

IDIOMA: Español
IDIOMA: inglés

El juego está diseñado para seis grupos. La misión comienza con un vídeo motivador (narrado por un alumno) que les presenta un mapa con cuatro rutas diferentes que se corresponden con cuatro zonas costeras almerienses seleccionadas a conciencia por su importancia ecológica.

Al iniciar cualquiera de las rutas tendrán que leer una pequeña historia sobre dicho lugar y les hacemos formar parte del viaje a bordo.

Tras la lectura, aparecerá una imagen a modo de línea del tiempo donde se muestran las seis materias que hemos participado en este proyecto (Física y Química, Matemáticas, Biología, Geografía e Historia,  Inglés y Educación Física.

A medida que van seleccionando cada una de ellas, los participantes (tripulantes) tendrán que escuchar los vídeos (creados, editados y narrados por nuestro alumnado) que aparecen adjuntos y después responderán a las preguntas (propuestas por cada departamento) de opción múltiple que les secunde.

Por cada reto superado, o sea, 6 preguntas de cada materia obtienen una coordenada (A1, B3, etc) que las deberán de anotar. Superadas las 4 rutas (6 preguntas por ruta= total 24 preguntas contestadas) cada grupo de participantes habrá recopilado cuatro coordenadas. Dichas coordenadas serán el código para descubrir qué PALABRA SECRETA se esconde en cada tablero.

Finalmente los seis grupos comentarán la palabra secreta que han descubierto y entre todos deberán formar el lema de nuestro viaje/proyecto “HUMAN IMPACTS@COASTAL ECOSYSTEMS:BLUE CARBON”

Para finalizar habrá una reflexión final del proyecto que consiste en elegir la imagen correcta acorde con el texto que aparece. Lo más llamativo de ello es que las imágenes se corresponden con fotografías tomadas tanto del profesorado como del alumnado participante a lo largo de todos los encuentros realizados ( Portugal, Grecia, Letonia, Bulgaria, Italia y España) durante estos dos años de proyecto.

Temporalización

Esta actividad se ha llevado a la práctica para que jugasen online y al mismo tiempo los 6 grupos de cada país participante en el proyecto ERASMUS. Nuestro alumnado fue el responsable de explicarles todo el procedimiento. Lo que supuso dedicarles un total de 120 minutos al juego.

Pero a nivel individual o de pequeño grupo supone una sesión de 60 minutos aproximadamente, distribuidas entre las lecturas cortas, el visionado de vídeos (1 minuto aprox. por cada vídeo) y la contestar a las preguntas tipo test.

Fuente

Coautoras del proyecto: Milagros Fernández Becerra  (profesora de Física y Química) y Gloria García González (profesora de Biología y Geología) del IES Villa de Vícar (La Gangosa, Almería)

Contacto

gloriabiogeo@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *