CELUGAME – La Oca Celular

DESCRIPCIÓN GENERAL

El juego Celugame está basado en el juego tradicional de la Oca, con diferentes casillas en las cuales podemos encontrar diversas pruebas que tendremos que superar para poder avanzar en el siguiente turno.

Las instrucciones y los materiales necesarios se pueden encontrar en el apartado Anexo.

Este juego está pensado para alumnos y alumnas desde 4º de la ESO hasta 2º de Bachillerato de la asignatura de Biología y Geología.

OBJETIVO

Los alumnos deberán tener los conocimientos necesarios sobre los contenidos de la célula y sobre los procesos de transcripción y traducción para poder ganar el juego, por lo que el objetivo es repasar todos estos contenidos con la gamificación.

Quien antes llegue a la casilla final del juego, gana.

PROCEDIMIENTO

En primer lugar, se les explicará las instrucciones del juego a todos los alumnos en general. Después, se harán los equipos, que pueden ir de 2 a 5 personas. Cada jugador elegirá una ficha con su personaje correspondiente y se podrá empezar el juego siguiendo las instrucciones de comienzo.

El número de tableros y de fichas necesarios variarán dependiendo de cuántos alumnos haya y de cuántos equipos hagamos.

Se recomienda imprimir los tableros en un tamaño de, al menos, DIN A3, para que las casillas puedan verse correctamente.

Además, los alumnos no podrán utilizar libros ni apuntes durante el juego, por lo que se recomienda haber dado ya en clase todo el contenido que se va a repasar jugando.

TEMPORALIZACIÓN

El juego se puede realizar en una sola sesión. De hecho, es lo más recomendable para no dejar ninguna partida a medias.

EVALUACIÓN

Una parte importante de la evaluación será la observación directa por parte del profesor, que podrá ir viendo qué alumnos no avanzan con sus fichas (y, por tanto, no tienen tan claro el contenido de la célula) y quienes van en primer lugar según avanza el juego.

Otras formas de evaluar el juego sería creando un sistema de positivos en el apartado de las actividades diarias de clase.

FUENTE

Recurso creado por la autora.

CONTACTO

Email: absbiogeo@gmail.com

Instagram y Twitter: @Abioprofe

ANEXO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *