Simulador Virtual de la Selección Natural

Descripción General

A continuación se presenta un simulador virtual donde se puede estudiar la importancia que tiene las mutaciones como causa de la variabilidad genética y cómo la selección natural actúa favoreciendo aquellas que permiten la adaptación de los seres vivos a las condiciones ambientales. El empleo de este simulador y las actividades asociadas se pueden realizar en la asignatura de Biología y Geología de 4ºESO en la unidad didáctica del origen y evolución de la vida, así como en 1º de bachillerato en las asignaturas de Biología y de Cultura científica.

Objetivos

  • Observar cómo actúa la selección natural como motor de la evolución.
  • Reconocer a las mutaciones como una fuente de variabilidad genética sobre la que la selección natural actúa.
  • Determinar qué mutaciones son favorecidas o neutrales para los agentes de selección: depredadores y variedad de alimentos.
  • Describir qué rasgos cambian la capacidad de supervivencia de un organismo en diferentes entornos.
  • Compara cómo los genes dominantes y recesivos se transmiten a la descendencia.

Procedimiento

Para poder llevar esta actividad es necesario que los alumnos accedan al simulador de selección natural de la Universidad de Colorado (PHET). Para ello, los alumnos deben disponer de algún dispositivo que permita el acceso a Internet, como ordenadores o chromebooks. En el simulador los alumnos pueden comparar la evolución temporal de una población de conejos en función de si los rasgos escogidos para ellos son o no favorecidos por las distintas condiciones o agentes de selección. En la página del simulador se facilita un documento donde se explica el funcionamiento de cada uno de los comandos del mismo.

Así como la guía del docente

y la hoja de trabajo del alumno que incluye unas actividades iniciales introductorias del tema junto aquellas basadas expresamente en el simulador y que se adjuntan en el apartado «Anexos»

Temporalización

2 sesiones de 50 minutos. Esta actividad no ha sido llevada a cabo en el aula.

Evaluación

Se evaluaría en base a la corrección y la profundidad de la argumentación de las respuestas a las 9 actividades de las que consta el apartado .

Fuentes

El simulador se ha obtenido de PHET interactive simulations perteneciente a la Universidad de Colorado, así como los documentos con la hoja de trabajo del alumno y la guía docente. Tal y como indican los autores, la actividad es adaptada de: Exploratorium Teacher Institute. (s. f). Bean-Counter Evolution. Exploratorium el cual cuenta con licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0. Con libertad de acceso modificación y distribución.

ramagi86@gmail.com

Anexos

4- Enlace al simulador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *