Earth History Cubes

Breve descripción

La presente actividad tiene la finalidad de repasar los contenidos de la unidad didáctica dedicada a la historia de la Tierra o para recoger ideas previas. Este juego puede llevarse a cabo en grandes grupos, individualmente o pequeños grupos. También puede ser llevada a cabo en aulas bilingües.

La actividad está pensada para llevarse a cabo en 4º ESO, aunque también puede extenderse a 2º de Bachillerato. Estará enmarcada dentro del Bloque II de contenidos “La dinámica de la Tierra” según el R.D. 1105/2014, para satisfacer el criterio de evaluación “2. Registrar y reconstruir algunos de los cambios más notables de la historia de la Tierra, asociándolos con su situación actual. “2.1. Reconstruye cambios notables en la Tierra, usando modelos temporales y reconociendo las unidades temporales en la historia geológica.” según R.D. 1105/2014 e Instrucción 09/2020.

Esta versión de Story Cubes Primal está ideada para que el alumnado deje volar su imaginación inventando una historia y la posibilidad de asociar varios símbolos con diferentes conceptos.


Habrá tres dados diferentes. El dado verde se corresponderá con el TIEMPO GEOLÓGICO, el dado azul trata de la FAUNA Y FLORA, y el dado naranja, los EVENTOS. Hay 3 posibilidades de dados verdes: el dado que contiene relojes de arena está pensado para el alumnado con un ritmo de aprendizaje más lento; el dado con 6 caras sin relojes de arena tiene un nivel medio de dificultad, y el dado con 8 caras es el que tiene un nivel más alto de complejidad. El docente podrá decidir qué dado usar de las 3 opciones. Además, podrá imprimir varios dados naranja y azul para que en la tirada haya más opciones y tenga un mayor grado de dificultad.
Hay diferentes modalidades de juego que se especificarán en la ficha

Se trabajarán además las competencias clave de CMCT, CAA, CSC, SIEP, CCL y CEC.

Objetivos

  • Relacionar los diferentes tiempos geológicos con los eventos que sucedieron, y fauna y flora reinante en dicho período de tiempo
  • Repasar los conceptos de la unidad didáctica
  • Idear una historia coherente basándose en las opciones de las tiradas de los dados

Procedimiento

  • El profesor o profesora podrá utilizar dicha actividad para repasar los contenidos aprendidos durante la unidad o para recabar ideas previas antes de empezar la misma. No obstante, la metodología general es la misma. En primer lugar, es aconsejable que el alumnado se agrupe en parejas o como máximo grupos de 4 personas.
  • El grupo tendrá que recortar los dados y pegarlos. El profesor adaptará el dado verde a las necesidades del grupo en cuestión.
  • El profesor explicará la dinámica a utilizar y el significado de los símbolos de los dados. Este juego es muy versátil y puede haber varias opciones de jugabilidad, entre las que se destacan:

-Un estudiante lanza un dado, empieza con una frase usando la imagen que ha salido. El
alumno o alumna siguiente tira un dado, y sigue la historia con la imagen que le ha
tocado. Seguir así hasta haber dado la vuelta del círculo y dar un final a la historia.

-Cada alumno o alumna escoge varios dados y tiene que contar toda una historia usando
las imágenes que le ha tocado.

-Se tiran todos los dados y un estudiante tiene que contar una historia sin usar una de las imágenes que le ha tocado.

-Un alumno o alumna tira los dados e intenta contar una historia lo más rápido posible.
El que consigue contar su historia en menos tiempo es el ganador. Se fijarán primero en
el símbolo del dado verde y, a partir de ahí, adaptará los demás símbolos de los dados
al período en concreto del dado verde.

-Los dados están en una bolsa, un alumno o alumna escoge un dado y tiene que contar
una historia usando todas las facetas del dado.

-El alumno o alumna tira un dado y tiene que decir 5 cosas sobre el dibujo.

  • El alumnado tendrá que escribir su historia para que el profesor o profesora tenga constancia de lo que ha escrito. Pasados 30 minutos, se termina el juego y en gran grupo, se comentará la actividad para recabar información sobre las dificultades que ha presentado el alumnado con los conceptos de la actividad.

Temporalización

Esta actividad no ha sido llevada a cabo en el aula en la realidad, pero se estima que la duración puede ser de 1 sesión completa.

Evaluación

Los instrumentos que podrán ser utilizados para evaluar la actividad serán:

  • Observación por parte del profesorado y anotación en el cuaderno del profesor
  • Corrección de las historias relatadas por cada alumnado.

Fuentes y contacto

  • Esta actividad está basada en Story Cubes Primal https://www.storycubes.com/en/games/rorys-story-cubes-primal/
  • Las diferentes dinámicas han sido extraídas del artículo de Helen Colinet https://helenecolinet.com/story-cubes-desarrollar-imaginacion-alumnos/
  • Contacto: marthadz9@hotmail.com Instagram: @biogeofilia

https://www.instagram.com/biogeofilia/

Anexos

2 comentarios en «Earth History Cubes»

  1. Gracias Marta por compartir este recurso. Me lo guardo para usarlo este curso.
    Comentas que no lo has utilizado en el aula, yo he usado cubos parecidos para repasar contenidos de Anatomia (1º Bachillerato) o sobre el ecosistema y los alumnos siempre se han enganchado al final. Todo lo que les suponga competir entre ellos les resulta muy motivador.

    1. Hola Fernando. Gracias a ti por comentar. No, no he tenido la oportunidad de utilizarlo en el aula porque cuando me llamaron no estaban dando ese tema, pero espero que este año pueda probarlo. Espero que te sea de ayuda, muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *