Scape room: En busca de la especie perdida. Ámbito científico matemático.

Descripción

La actividad consiste en un juego de escape en el que los alumnos deberán pasar una serie de pruebas aplicando los contenidos aprendidos en las asignaturas de biología y matemáticas para así poder conseguir un código con el que podrán abrir una caja y poder cumplir una misión.

Objetivos

  • Repasar y aplicar los contenidos aprendidos en el bloque «Los seres vivos» en la asignatura de biología y geología y «Álgebra» en la asignatura de matemáticas.
  • Desarrollar el razonamiento y la búsqueda de soluciones.
  • Fomentar el trabajo cooperativo entre los alumnos.

Procedimiento

Esta actividad está pensada para un grupo de 18 alumnos, repartidos en 6 grupos de 3 alumnos/as cada uno de ellos. Los grupos serán distribuidos por el profesor/a, intentando que sean lo más heterogéneos y compatibles posible.

  1. En primer lugar, se distribuirán los alumnos en seis grupos denominados: A1, A2, A3, B1, B2 y B3. Cada uno de los tres componentes del grupo tendrá un rol diferente en el mismo: lectura de las pistas, escribir las respuestas o portavoz.
  2. Se proyectará un Power Point donde se explicará la narrativa del scape room y se le pondrá al alumno en situación para que sepa cuál es su misión.

3. Tras la proyección del Power Point, el alumnado deberá deducir que en un cajón del aula que se cierra con llave está la primera pista. Una vez abierto este cajón, encontrarán un plano del lugar en el que ese grupo va a realizar la actividad. En mi caso, utilizamos el patio y cada grupo tenía marcado con una X el lugar del patio en el que encontrarían un SOBRE para realizar la actividad.

En el sobre de cada grupo encontrarán:

  • Un documento plastificado donde irán apuntando las respuestas a cada una de las pistas (Anexo 1)
  • Otro documento plastificado con una tabla con fotografías de diferentes seres vivos y que tendrán que ir descartando (tachando) a medida que van averiguando de qué ser vivo se trata con las pistas resueltas (Anexo 2)
  • Diferentes materiales como: una linterna UV, un trozo de celofán rojo, un rotulador de pizarra blanca, una Tablet con conexión a internet para poder leer un código QR
  • La primera pista.

4. Tendrán que resolver las diferentes pruebas por medio de las pistas que se les va entregando. Para poder resolver una prueba primero tendrán que resolver la anterior. La respuesta a cada prueba la tienen que apuntar, con el rotulador de pizarra blanca, en el Anexo 1. Además, tendrán que tachar con el mismo rotulador todos los seres vivos que se descarten en cada prueba.

5. Seguidamente, tendrán que enseñar al profesor/a sus resultados marcados en los Anexos 1 y 2. En el caso de que la solución sea correcta y los animales tachados estén bien, se les entregará la siguiente pista.

6. De esta manera tendrán que resolver todas las pruebas hasta llegar a la última, que se trata de la resolución de una ecuación para que cada grupo obtenga un número. Cada uno de los seis equipos obtendrá un número diferente, y al ordenarlos según el orden de su número de equipo conseguirán la contraseña para abrir los candados de tres dígitos (A o B) de una caja. De esta manera, el equipo A1 tendrá que posicionar el primer dígito del candado A en el resultado de su ecuación y así con el resto de equipos. Dentro de la caja estarán las fotografías del organismo a rescatar y que debe de coincidir con el que ellos habían deducido al resolver las pruebas.

Materiales

  • Una caja de madera que se pueda cerrar con candados.
  • 2 candados de tres dígitos.
  • 6 linternas UV.
  • 6 trozos de celofán rojo.
  • 6 tabletas o móviles con lector de QR.
  • 6 rotuladores de pizarra blanca.
  • 6 documentos plastificados del anexo 1 para anotar las respuestas de cada prueba.
  • 6 documentos plastificados del anexo 2 para ir tachando los animales descartados.

Temporalización

Como en los ámbitos es frecuente disponer de dos horas seguidas, éste scape room está pensado para hacerlo en unos 90 minutos.

Si la actividad transcurre en el aula, podemos proyectar la cuenta atrás de los 90 minutos de los que se dispone para resolver el enigma. Una posibilidad sería esta: https://www.youtube.com/watch?v=5iomSwOHUKU

Pasado este tiempo ya habrá salido el último avión hacia Lanzarote y ya no podremos rescatar a esta especie (ni abrir el candado).

Evaluación

Esta actividad se propuso como actividad final de curso para repasar de una manera lúdica el último bloque de los seres vivos.

En este tipo de actividades, además de repasar conceptos, se puede evaluar el trabajo en equipo de cada grupo, la habilidad para resolver conflictos y resolver problemas.

Fuentes

Este breakout ha sido de elaboración propia junto al grupo de profesores que ha impartido el ámbito científico-matemático del IES Enguera.

Para la realización del power point de inicio se han utilizado imágenes encontradas en diferentes páginas web.

Anexos

3 comentarios en «Scape room: En busca de la especie perdida. Ámbito científico matemático.»

  1. Muuuchas gracias!! Sé lo que cuesta planificar un escape, yo misma he realizado un par para claustros y alguno para mis «enanos». Por eso te agradezco muuucho que compartas este recurso.

  2. No hay de que, lo mejor de esta plataforma es poder compartir y así poder tener más tiempo para mejorar la calidad de las clases. Gracias por el consejo del reloj, lo probaremos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *