¿Quieres flipear tu unidad sobre los vertebrados?

En esta entrada voy a facilitar los recursos necesarios para que puedas aplicar la metodología de Flipped Classroom a la unidad didáctica sobre los Vertebrados .

Se trata de una unidad hecha primero en inglés y que después traducida al español así que voy a facilitar los recursos en ambos idiomas. Son recursos que apliqué en clase en el marco de las prácticas para la obtención del máster de profesorado de secundaria y que fueron muy bien acogidos por los alumnos.

Los recursos van a consistir, fundamentalmente, en las presentaciones que utilicé como soporte en los vídeos por si queréis hacer vuestros propios vídeos, las autoevaluaciones que los alumnos tenían que hacer al final de cada vídeo, las fichas de actividades que hacíamos en clase y el examen de final de unidad.

Objetivos

Los objetivos didácticos establecidos para esta unidad están basados en los Estándares de Aprendizaje del currículo oficial:

  1. Identificar los términos más frecuentes del vocabulario científico, expresándose de forma correcta tanto oralmente como por escrito.
  2. Buscar, seleccionar e interpretar la información de carácter científico a partir de la utilización de diversas fuentes.
  3. Transmitir la información seleccionada de manera precisa utilizando diversos soportes.
  4. Utilizar la información de carácter científico para formarse una opinión propia y argumentar sobre problemas relacionados.
  5. Reconocer diferentes ejemplares de vertebrados, asignándolos a la clase a la que pertenecen.
  6. Relacionar la presencia de determinadas estructuras en los animales más comunes con su adaptación al medio.
  7. Clasificar animales a partir de claves de identificación.

Procedimiento

Voy a empezar por hacer una breve descripción de la organización de los contenidos de las clases virtuales para continuar con el contenido de cada una de las sesiones.

Organización de los contenidos

Para que los alumnos accediesen a todos los recursos necesarios en clase utilicé Padlet. Aquí está el acceso al que utilicé para la versión en inglés por si os interesa organizarlo de forma parecida.

Como se puede observar en la imagen, cada columna del padlet correspondería a una sesión: Tenemos una sesión de introducción, una sesión para cada grupo de vertebrados y una columna (EXAM) con recursos para preparar el examen.

Ejemplo del Padlet de Vertebrados que utilicé para la versión bilingüe en inglés

En cada sesión hay un link a la clase virtual en Blendspace, el pdf con el contenido de la presentación usada en el vídeo (basada en los contenidos del libro de texto, el de Anaya en este caso) y contenidos adicionales para quienes quieran ampliar, como vídeos, actividades interactivas, etc.

Al cliquear en el padlet el link a la clase virtual, el alumno es enviado a Blendspace (aquí ejemplo para la clase de Anfibios, con algunos vínculos ya caducados) que es donde se aloja todo lo necesario para que adquiera los contenidos en casa con anterioridad a la sesión: Unas breves instrucciones, el vídeo con la presentación y mis explicaciones (grabado con Screencast-O-matic y subido a Youtube), las autoevaluaciones que deben llevar a cabo después de ver el vídeo, creadas con SurveyMonkey, y recursos adicionales.

Ejemplo de la clase virtual en Blendspace para una de las sesiones

La ventaja de las autoevaluaciones es que nos permiten saber antes de clase quién ha visto el vídeo, qué calificación ha obtenido en la misma y qué conceptos a nivel general son los más problemáticos.

NOTA IMPORTANTE: La aplicación que se utilice tanto para hacer las autoevaluaciones como para alojar la clase virtual tienen mucha importancia. Yo utilicé aplicaciones gratuitas con funcionalidades bastante limitadas y que acabaron siendo engorrosas para alumnos que se empeñan en usar el móvil en lugar de acceder a las lecciones a través del ordenador. A día de hoy, optaría por herramientas que permitan buen manejo tanto en móviles como en tablet o PC porque la realidad es que el móvil es, para muchos, su ventana preferencial de acceso a la metodología.

Sesión 1: Introducción

La primera sesión de la unidad consiste en una introducción tanto a la metodología como a los contenidos de la misma.

Adjunto las instrucciones en papel que les entregué y el powerpoint de presentación de la unidad:

En el padlet añadí igualmente una columna de introducción con un vídeo tutorial sobre cómo utilizar la metodología.

Sesión 2 a Sesión 6: Grupos de Vertebrados

Las sesiones 2 a 6 están dedicadas cada una a un grupo de vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Para cada sesión hay tres tipos de recursos tanto en inglés como en español: Las presentaciones usadas en los vídeos, las fichas de actividad y los test de autoevaluación.

RECURSOS EN INGLÉS

Vídeos

Los vídeos para que los alumnos accedan a los contenidos están solo en inglés. Los enlazo por si a alguien le son de utilidad.

En cualquier caso, los alumnos valoran positivamente que sea su propio profesor el que elabora y/o salga en los vídeos. Es un esfuerzo que aprecian y que suelen corresponder.

  1. Peces
  2. Anfibios
  3. Reptiles
  4. Aves
  5. Mamíferos

Presentaciones

Fichas

Autoevaluaciones

RECURSOS EN ESPAÑOL

Faltan por traducir los recursos de los mamíferos.

Presentaciones

Fichas

Autoevaluaciones

Temporalización

La unidad suele constar de 8 sesiones:

Sesión 1: Introducción

Sesión 2 a 6: Grupos de vertebrados

Sesión 7: Repaso o Actividad en el Aula de Informática (publicaré alguna relacionada con esta unidad en el futuro)

Sesión 8: Prueba escrita

Una sesión normal comenzaba con un recordatorio de los contenidos que tenían que haber visto en casa, una ronda de aclaración de dudas y una explicación de los conceptos más problemáticos que había visto en los resultados de las autoevaluaciones.

A continuación pasábamos a las fichas, una cada sesión. Primero trabajaban en ella individualmente y sin apuntes o libro de texto, luego en pareja y finalmente en grupos de cuatro.

Seguidamente, corregíamos la ficha en la pizarra y acabábamos la clase actualizando el mapa mental de la unidad. Al acabar la clase, recogía la ficha autocorregida.

NOTA: La parte de las fichas se acabó haciendo un poco monótona por ser parecidas cada día. La próxima vez que dé esta unidad cambiaré algunas fichas por otro tipo de actividad que introduzca más variedad aunque las fichas siguen siendo de utilidad como material de repaso, por ejemplo.

Evaluación

Los instrumentos de evaluación que utilicé en esta unidad fueron las autoevaluaciones, las fichas de actividad, la observación directa y la prueba escrita.

Adjunto dos modelos de examen, ambos en inglés:

Las autoevaluaciones me permitían ver qué alumnos no estaban siguiendo la metodología y darles un aviso o intentar averiguar si había algún otro problema.

A las fichas de actividad les echaba un vistazo rápido para valorar con una rúbrica simple (Mal, Regular, Bien, Muy Bien) qué grado de interés habían puesto corrigiendo lo que estaba mal o incompleto. Se las devolvía en la siguiente sesión con las observaciones.

Fuentes y Contacto

Todo el material – presentaciones, vídeos, autoevaluaciones, exámenes y fichas – es de elaboración propia.

Mi correo de contacto es jjuan.griso@yahoo.es por si alguien quiere entrar en contacto conmigo y mi perfil en twitter es @JJGriso.

3 comentarios en «¿Quieres flipear tu unidad sobre los vertebrados?»

  1. Unos recursos excepcionales. Los estoy utilizando este año (no en flipped classroom) y están funcionando muy, muy bien. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *