Bingo de mujeres científicas

Breve descripción

La mecánica es la de un bingo tradicional. La diferencia es que son 13 archivos de audio y uno audiovisual incluidos en un soporte genially, que el profesorado ha de ir reproduciendo. El alumnado tiene sus ‘cartones’ de bingo con las mujeres científicas y debe de ir marcándolas hasta que completa línea o bingo. Puede utilizarse en cualquier nivel.

Objetivos

  • Dar a conocer y visibilizar el papel de la mujer en la ciencia.

Procedimiento

Esta tarea comenzó como un proyecto de los cursos de 3º y 4º de ESO con motivo del 11 F, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Cada alumna o alumno eligió una figura científica femenina y utilizó la aplicación ChatterPixKid by Duck Duck Moose. Esta aplicación es gratuita, se instala en el teléfono móvil y permite elegir una imagen, marcarle una boca e incluirle un audio de no más de 30 segundos. En nuestro caso buscaron y resumieron información de mujeres que les interesaron y grabaron el audio. Además se incluyó un material audiovisual que realizó un grupo de alumnas para un concurso, con lo que para llevar a cabo la sesión se requiere de un proyector, pizarra digital o similar y ordenador con altavoces. Posteriormente los audios fueron incluidos en un genially. Adjunto en los anexos el enlace.

Utilizando imágenes de las científicas seleccionadas y utilizando el generador de bingos de arasaac, se hicieron los ‘cartones’ de bingo que se entregan al alumnado para que pueda ir marcando a las científicas. Se adjuntan en los anexos.

Para llevar a cabo la sesión de bingo el profesorado va pinchando en cada uno de los audios del genially. El alumnado escucha y va marcando las científicas. También va tomando nota de la información que va indicando el audio. En el caso de Blanca Catalán de Ocón, que es el archivo de video, se tendrá que proyectar en la pantalla.

Temporalización

Unos 30 minutos para la sesión de bingo.

Si lo que se quiere es hacerlo al completo, se necesitaría una sesión extra para preparar los audios.

Evaluación

En este caso se trabajó como una actividad lúdica enmarcada en el 11F.

En los grupos que jugaron al bingo (1º ESO), cuando se escuchaba el audio se hacían preguntas de manera oral sobre datos relevantes de las científicas. Se premió con no contar dos faltas de ortografía en la rúbrica del cuaderno si cantaban línea y cuatro si cantaban bingo.

Contacto

Cristina Torres Gómez: cristogo@hotmail.com

Anexos

Genially: https://view.genial.ly/601e79c0a14d110d147e0453

Cartones de bingo:

Generador de bingo de Arasaac: http://aulaabierta.arasaac.org/herramientas-online-creador-de-bingos

Un comentario en «Bingo de mujeres científicas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *