Descripción
Dentro de la Naturaleza de la Ciencias es relevante conocer cómo se construyeron los conocimientos científicos, para darle sentido a eso que enseñamos. Por ello, se propone trabajar sobre una viñeta histórica que permite conocer los trabajos realizados por Mendel, las conclusiones a las que arribó y que sucedió a partir del redescubrimiento de sus estudios.
Objetivos
Contenidos conceptuales
- Mecanismos de la herencia.
- Genética clásica.
- Experimentos y leyes de Mendel.
- Teoría cromosómica de la herencia: conceptos de gen, alelo, heterocigosis, homocigosis, dominancia y recesividad, fenotipo y genotipo.
- Interpretación citológica de las leyes de Mendel.
Herramientas de pensamiento
- Diseño experimental.
- Control de variables.
- Análisis e interpretación de resultados.
- Interpretación y producción de gráficos y tablas.
- Distinción entre observaciones y entidades teóricas.
Naturaleza de la Ciencia
- Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural.
- Carácter acumulativo del conocimiento científico.
- Cuantificación y uso de matemática.
Procedimiento
A partir de una adaptación de los capítulos 11,12 y 13 del libro «Del sistema solar al ADN” de Gabriel Gellon, Colección Educación que aprende, Siglo Veintiuno Editores, del año 2019, se propone la lectura de una viñeta histórica y la realización de las actividades que se van proponiendo a lo largo de la misma.
Temporalización
2 clases.
Evaluación
Se puede realizar mediante una lista de cotejo, considerando los siguientes criterios de evaluación:
- Reconoce las observaciones y entidades teóricas aportadas por Mendel.
- Reconoce los principios básicos de la herencia mendeliana.
- Evidencia que las ideas de Mendel constituyen una teoría.
- Explica cómo se construye y qué elementos conforman el cuadro de Punnet.
- Construye cuadro de Punnet a partir de ejercicios de Genética clásica.
- Describe la teoría cromosómica de la herencia.
- Interpreta las leyes de Mendel en relación a los conceptos de la genética moderna.
- Reconoce las extensiones y modificaciones de los principios básicos de la herencia.
Fuente
Gellon, G. (2019) Del sistema solar al ADN. Colección Educación que aprende. Siglo Veintiuno Editores. Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
Frid, D. J. et. al. (2009). Logonauta Biología 2. Puerto de Palos. Buenos Aires.
Universidad Alberto Hurtado. Presentación La Enseñanza de la Naturaleza de la Ciencia y de la Indagación Científica Una tarea posible parte II. Diplomado Metodologías innovadoras para el desarrollo de competencias de pensamiento científico en Biología y Ciencias Naturales.
Contacto
Twitter @Rodrigoman_3
Instagram @florapatagonicayargentina
Anexo
La propuesta se está llevando a cabo con estudiantes del profesorado en Biología.