Las Rocas: Te vas a quedar de Piedra.

Descripción

Se trata de una imagen interactiva para trabajar de forma diferente todos los contenidos de una unidad didáctica sobre las ROCAS. Diseñada para nivel de 1º ESO.

Objetivos

  1. Conocer qué es un geólogo y los campos de estudio de la Geología
  2. Aprender a observar una roca
  3. Conocer los tipos de rocas que existen y sus orígenes
  4. Comprender qué es un fósil
  5. Saber para qué se usan las rocas
  6. Reforzar su conocimiento y manejo de las TIC

Procedimiento

Al tratarse de una imagen interactiva, es imprescindible estar en el aula de informática. Ellos tendrán el enlace a la presentación en una tarea de classroom o Teams, de manera que puedan adjuntar un documento donde vayan completando las actividades propuestas. Los suelo poner por parejas. En la primera sesión deberéis contar a los chavales las líneas generales de la actividad en su conjunto, pero luego serán ellos los que avancen cada uno a su ritmo, siempre con nuestra supervisión y ayuda cuando se «atasquen». Se puede comenzar viendo los vídeos de la página inicial y después seguir investigando con las indicaciones de Gea (la geóloga que les acompañará en el aprendizaje); o bien, pueden empezar a investigar con Gea y volver a los vídeos explicativos cuando les haga falta. Gea les propone varias actividades que tendrán que ir completando en su documento adjunto. Dos de ellas no las podrán hacer en clase, la de construir un fósil casero y la de buscar por su localidad los distintos tipos de rocas. La primera la pueden hacer en casa o en clase de plástica (si hay buen rollo entre departamentos) y la segunda, el fin de semana con otros compañeros (por parejas).

Temporalización

Las veces que la he puesto en marcha he necesitado unas dos semanas (8 sesiones más o menos)

Evaluación y calificación

  1. Trabajo escrito: Contenido, presentación y expresión (20%)
  2. Vídeo de los distintos tipos de rocas (20%)
  3. Fabricación del fósil (10%)
  4. Mural del plano de su localidad con la localización de los tipos de rocas encontrados (puede ser en cartulina o presentación interactiva) (10%)
  5. Formulario tipo test sobre los contenidos tratados (40%). Google Forms/ Forms de Microsoft

Fuentes

Los vídeos son del IGME (Instituto Geológico y Minero de España), el resto es cosecha propia.

Contacto

Mi nombre es Pepa Ciudad (cubisana@gmail.com) y sigo a profesores fascinantes como vosotros en Twitter.

Anexos

  • Enlace a la presentación hecha con Genial.ly (completamente reutilizable: si pulsáis el botón REUTILIZAR, se os descargará una copia editable en vuestro panel de Genial.ly): Te vas a quedar de PIEDRA
  • Un ejemplo de vídeo realizado por una alumna: Esquema TIPOS DE ROCAS (vídeo)
  • No tengo fotos de los fósiles que hicieron (gran error) pero quedaron muy chulos.
  • Examen en Google forms: FORMULARIO
  • Rúbrica del trabajo escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *