Breve descripción
La presente actividad interdisciplinar con la asignatura de Música y que aboga por la cultura andaluza, trata de componer una melodía asociando cada tipo y grosor del estrato de una serie estratigráfica con una nota musical de determinada duración, siendo múltiples las posibilidades de creación de la partitura.
La actividad está pensada para llevarse a cabo en 4º ESO, aunque también puede extenderse a 1º de Bachillerato. Estará enmarcada dentro del Bloque II de contenidos «La dinámica de la Tierra» según el R.D. 1105/2014, para satisfacer el criterio de evaluación «3. Interpretar cortes geológicos s y perfiles topográficos» y estándares de aprendizajes evaluables «3.1. Interpreta un mapa topográfico y hace perfiles topográficos» según R.D. 1105/2014 e Instrucción 09/2020.
La importancia de esta actividad reside en que el alumnado podrá ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos sobre las discontinuidades, principios estratigráficos y concepto de estrato, además de relacionarlo con una materia que a priori parece que no tiene ninguna relación con la asignatura, como es música. Así, podrán aprender que el conocimiento no es parcelado y que está interconectado con diferentes áreas.
Se trabajarán además las competencias clave de CMCT, CAA, CSC, SIEP, CCL y CEC.
Objetivos
- Entender y aplicar los conceptos de discontinuidad, estrato, principio estratigráfico, era, período y datación relativa.
- Relacionar los conocimientos de la unidad con los contenidos de la asignatura de Música.
- Analizar series estratigráficas reales de la geología gaditana
- Descubrir la melodía que esconde la estratigrafía de cada lugar
Procedimiento
- Después de haber explicado en la clase anterior los tipos de discontinuidades, elementos de los estratos, tipos de principios estratigráficos y la cronología estratigráfica, el profesor procederá a detallar la actividad. La actividad está pensada para hacerla en grupos de 3 componentes, aunque también puede ser individual o en parejas.
- El profesor entregará una ficha donde viene detalladas todas las instrucciones y actividades para poder realizar la actividad y les indicará que la misión final es componer una melodía a través de los estratos. Cada grupo elegirá un corte estratigráfico propuesto del Puerto de Santa María, Lebrija o la playa de Santa María del Mar de Cádiz (las series estratigráficas son reales y han sido obtenidas del artículo científico «GEOLOGÍA EN EL ENTORNO DE LA CIUDAD DE CÁDIZ » de Salvador Domínguez-Bella»).
- Las actividades propuestas son: colorear la litología de los estratos de diferentes colores, así como la leyenda; indicar qué tipo de discontinuidades se presentan en la columna estratigráfica; datar e indicar a qué era pertenece cada uno de los estratos; dibujar un pentagrama con un compás de 4/4 y escoger las notas musicales; asignar cada una de las notas seleccionadas a un tipo de litología y medir el espesor de los estratos para establecer una nota musical para componer la melodía.
- La ficha se encuentra a continuación detallada:
- Las partituras serán diferentes, ya que cada alumnado ha podido tomar la duración de nota musical distinta a cada espesor, o asignar una nota musical diferente para cada estrato. Cuando hayan finalizado, alguna de las obras podrán ser tocadas por el profesor o profesora de música en el Aula de Música, o incluso, en un piano virtual.
Temporalización
Esta actividad no ha sido llevada a cabo en el aula en la realidad, pero se estima que la duración puede ser de 1 sesión completa.
Evaluación
Los instrumentos para poder evaluar la actividad serán:
- Observación mediante anotaciones en el cuaderno del profesor/a y en la ficha del alumno/a.
- Corrección del tipo de discontinuidades, tipos de rocas y datación de los estratos
- Colorea la litología de los estratos de diferentes colores………………………….…0,5 puntos.
- Discontinuidades. Lebrija: el contacto entre el estrato de albarizas y el estrato superior de margas y arcillas azules, hay una disconformidad……………….…….1 punto. Puerto de Santa María: el contacto entre el estrato de conglomerado de piedra ostionera y el estrato superior de arenas rojas, hay una disconformidad………………………………………………………………………………………………………1 punto.
- Edades: Mioceno superior, Plioceno inferior, medio y superior; y Cuaternario, se corresponden con el Cenozoico……………………… 0,5 por cada acierto hasta 1,5 puntos.
- Una posible interpretación musical de la columna estratigráfica………………….. 7 puntos.


Los 7 puntos de la interpretación musical quedan repartidos de la siguiente forma:
- Asigna cada nota a una litología……………………………………………………………………. 2 puntos.
- Establecen una relación entre el espesor de los estratos y la duración de las notas……………………………………………………………………………………………….……….3 puntos.
- Componen una melodía teniendo en cuenta el compás de 4/4……………………..….2 puntos.
Fuentes y contacto
- Los cortes geológicos han sido adquiridos del artículo científico: Domínguez-Bella, S. (2008). Geología en el entorno de la ciudad de Cádiz. RAMPAS, 10.
- Esta actividad está basada en el artículo: Simón, J.L., Esquezo, L. y Fraile, M.A. (2015). Música de la Tierra, música de las esferas: de la cicloestratigrafía a las emociones. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 23.3.
- Contacto: marthadz9@hotmail.com