Breve descripción
El juego consiste en un juego de cartas en el que pueden jugar entre 4 y 6 jugadores. Está dirigido a alumnos de 2º de Bachillerato, si bien podría ser aplicado a otros cursos. El número de jugadores recomendado es de 4 a 6. Para poder ganar el juego, hay que conseguir las 4 cartas del mismo componente celular.
Objetivos
- Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de la biología y la geología para satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones sobre problemas locales y globales.
- Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento de la biología y la geología para analizar cuestiones científicas individualmente o en grupo.
Procedimiento
- Se mezclan todas las cartas y se reparten 6 a cada jugador sin voltear. Las cartas sobrantes se sitúan cara bajo en el centro de la mesa donde se juega. (Cada carta es una casilla de la tabla que se adjunta).
- Se jugará por turnos siguiendo el sentido horario o contra horario.
- A cada turno el jugador tiene que dejar una de sus cartas y coger una de nueva, manteniendo siempre una cantidad de 6 cartas, estratégicamente con el objetivo de hacerse con las 4 cartas relacionadas con el mismo componente celular (nombre, función, característica e imagen).
- El primer jugador de la partida tiene que dejar una de sus cartas (cara arriba y creando un nuevo montón) y coger obligatoriamente una del montón de las cartas sobrantes (que se encuentran cara abajo) después del reparto.
- Los siguientes jugadores pueden elegir entre coger la carta que ha dejado el jugador anterior (de forma que la conocerán porque estará cara arriba) o una de nueva del montón de las que están cara abajo (la cual no conocerán).
- En ningún caso se puede coger la carta de más de un jugador anterior, solo la dejada por el anterior.
- Las cartas que se van dejando se apilan y se voltearán para convertirse en las nuevas cartas para coger cuando el otro montón se acabe.
- Cuando un jugador crea que ha conseguido las 4 cartas, parará la partida, las mostrará al resto, y si es correcto habrá ganado. En caso de que no lo sea, el jugador quedará eliminado, se mezclarán sus cartas entre el montón de las cartas cara abajo para coger y continuará la partida hasta que otro acierte.
Se permite dar un vistazo a la tabla que muestra las soluciones antes de iniciar la partida.
Se puede descargar el juego de cartas en sección Anexos.
Temporalización
- El tiempo estimado para llevar a cabo la actividad es de una sesión de 50 minutos, como máximo.
Evaluación
La presente actividad podrá ser evaluada mediante coevaluación y/o autoevaluación, que se podrá llevar a cabo mediante una rúbrica, que se repartirá o proyectará al final de la sesión. La rúbrica será diseñada para evaluar el trabajo desarrollado por cada miembro de los equipos de trabajo cooperativo.
Autoría
El trabajo ha sido elaborado exclusivamente por el autor de la publicación. Fue elaborado dentro del marco del Trabajo de Fin de Máster de Profesorado.
Anexos
A continuación, se adjuntan los juegos de cartas descargables en castellano y en catalán:
Tiene muy buena pinta! Hay que hacerles el curso un poco más amenos a los de 2º bachillerato también, que a veces parece que solo puedan hacer ejercicios de evau
Tiene muy buena pinta! Hay que hacerles el curso un poco más amenos a los de 2º bachillerato también, que a veces parece que solo puedan hacer ejercicios de evau