Un viaje por la historia de la medicina

Breve descripción

Material en inglés sobre prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas. Por medio de vídeos con preguntas, se presentan tres hitos históricos para la medicina moderna: El caso Semmelweiss (punto de inicio de los procedimientos antisépticos), el descubrimiento de la penicilina y el desarrollo de la vacunación.

La ficha está diseñada para Biología y Geología de 3º ESO, aunque bien puede adaptarse al currículo de Cultura Científica de 4º ESO.

Por su formato, se puede desarrollar también en modalidad a distancia o conjuntamente con grupos semipresenciales.

Adjunto la ficha de trabajo también traducida al español, ya que todos los vídeos tienen la opción de reproducir con subtítulos.

Objetivos

  • Comprender conceptos clave sobre la prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas: Vacuna, antibiótico, antiséptico, inmunidad de rebaño.
  • Reflexionar sobre los obstáculos con los que frecuentemente se encuentra la ciencia para avanzar.
  • Posicionarse, debatir y argumentar acerca de cuestiones de actualidad relacionadas con la prevención de estas enfermedades.
  • Conocer algunos personajes relevantes de la historia de la medicina.

Procedimiento

  1. VISIONADO DE LOS VÍDEOS

Se reparte una ficha por alumno. Puede ser recomendable que hayan leído previamente en casa los contenidos del libro de texto o apuntes sobre prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas, para manejar el vocabulario básico.

Las preguntas se responden por escrito individualmente. Todos los apartados contienen algunas preguntas que no se pueden responder directamente de los contenidos del vídeo, sino por medio de una reflexión posterior. Al final del visionado se contrastan las respuestas por parejas. Si sobra tiempo, se pueden comentar las preguntas de reflexión:

First stop (1847) The persecuted medical pioneer: Visionado del cortometraje That mothers might live, galardonado con el Óscar en 1939, que relata la historia de Ignaz Semmelweis. Se responde a las preguntas por escrito individualmente.

Second stop (1929) The serendipity of science: Sobre el descubrimiento de la penicilina, la historia de los antibióticos y los riesgos de la resistencia a antibióticos.

Third stop (2020) Game changers for prevention: Acerca de la vacunación y sus beneficios, así como desmontando algunos argumentos de los movimientos antivacunas. Existe versión en español (enlace en anexos).

2. EN CASA: Búsqueda de información y reflexión para elaborar las respuestas finales.

3. Corrección EN CLASE. Tras haber puesto en práctica el recurso en mis clases, os dejo algunas sugerencias:

First stop: Se puede aprovechar para hablar también de Florence Nightingale, contemporánea de Semmelweis y cuyo trabajo contribuyó de forma definitiva al cambio de protocolos en hospitales de infecciosos.

Second stop: Puede ser necesario explicar un poco mejor cómo se produce la resistencia a antibióticos. A estos niveles les cuesta comprender que la evolución no se produce de forma voluntaria ni direccional. También es interesante profundizar sobre el concepto de serendipia, y cómo las «casualidades» que llevan al progreso de la ciencia están siempre apoyadas en la sólida base del método científico.

Temporalización

La actividad está pensada para realizarse a lo largo de dos sesiones.

Primera sesión: Se realiza el visionado (un par de veces si es necesario) de los tres vídeos para que los alumnos puedan intentar responder a la mayor cantidad de cuestiones a partir de ellos. Si sobra tiempo, se puede dedicar a que contrasten sus respuestas en pareja. En casa deben buscar las respuestas a alguna pregunta que no aparece en el vídeo y realizar los apartados de reflexión.

Segunda sesión: Se ponen en común las respuestas. Lo habitual es que surja un debate interesante en torno a la vacunación y al abuso o mal uso de antibióticos.

Evaluación:

Observación del desarrollo de la sesión.

Fuentes y contacto:

Material de elaboración propia en su mayor parte.

Para la última parte me he basado en los excelentes recursos que propone el proyecto educativo XploreHealth (https://www.xplorehealth.eu/en/students/vaccines), de donde también he extraído el vídeo.

Anexos:

ENLACES VÍDEOS:

FICHA ALUMNOS (Inglés, Español):

RESPUESTAS VÍDEOS:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *