Descripción general
Actividad de repaso titulada «¿Y EL ROSC0 PA’ QUIÉN?» para su realización al finalizar la unidad didáctica que incorpore los contenidos del aparato locomotor.
Al tratarse de una versión didáctica del popular concurso de televisión, esta actividad también está prevista como concurso entre 2 equipos.
Asignatura
Anatomía Aplicada (1º Bachillerato)
Marco curricular
Bloque 3 (Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre).
Objetivos de aprendizaje
- Utilizar correctamente la denominación científica de los huesos, músculos y articulaciones que conforman el aparato locomotor, atendiendo también a su clasificación anatómica en función de criterios como localización, forma, estructura y, en el caso de músculos y articulaciones, tipo y capacidad de movimiento.
- Razonar la fisiología de la contracción muscular, especialmente en el caso del músculo esquelético.
- Señalar la localización de las estructuras del aparato locomotor en el cuerpo humano.
- Integrar y localizar los músculos y articulaciones involucrados en la realización de movimientos cotidianos en base a principios de biomecánica.
- Identificar patologías relacionadas con los elementos del aparato locomotor atendiendo a su etiología, tratamiento y prevención proponiendo hábitos posturales saludables.
Procedimiento
Tras la impartición de contenidos y actividades, podría terminarse la unidad didáctica con un repaso general a través de este concurso. Los archivos son presentaciones animadas de Microsoft Office PowerPoint a modo de plantilla del rosco de «Pasapalabra», en las que algunos contenidos se pueden editar seleccionando los elementos por defecto y sustituyéndolos por los valores reales en cada aula.
Un ejemplo es el de las puntuaciones de los equipos en cada caso (diapositiva 25) se podrán modificar haciendo clic en las letras «A» y «E», sustituyéndolas por escrito por los nº aciertos y nº fallos, respectivamente. Se han diseñado de forma que el manejo sea lo más sencillo posible. Las diapositivas 26 y 27 anunciarán a los estudiantes el equipo ganador. Se prepararán al acabar el juego, actualizándose con las puntuaciones obtenidas y mostrando aquella diapositiva que proceda (cada una corresponde a la simulación de uno de los equipos).
En suma, en dicho grupo de diapositivas aparecen indicaciones a modo de recordatorio para una interactividad óptima del juego. Estas anotaciones podrán seleccionarse y borrarse antes de mostrarlas a los estudiantes.
Los archivos son semejantes entre sí, salvo por la plantilla de palabras y respuestas (diapositiva 29), de modo que se planteen a cada equipo preguntas diferentes.
Con el fin de facilitar el seguimiento del juego en tiempo real con papel y boli, si fuese necesario, se incorpora una plantilla de corrección en la diapositiva 30.
Temporalización
1 (comprobado experimentalmente) o 2 sesiones, preferentemente al final de la unidad didáctica.
Evaluación
Podrá servir para conceder 1 punto extra en la evaluación global de la unidad didáctica a aquellos miembros del equipo vencedor del concurso (por haber anotado un mayor número de aciertos que los del otro equipo).
Fuente
Elaboración propia (inspiración en el concurso de televisión «Pasapalabra» emitido en Antena 3/Telecinco).