Los homínidos quieren ligar: Creando un perfil Tinder

Descripción

Se presenta en esta entrada un proyecto relacionado con la evolución y en particular con la Hominización, que se imparte en la materia de Biología y Geología de 4º de la ESO. Se plantea para ello una serie de actividades secuenciadas en las que se trabajará la Teoría de la evolución, las pruebas científicas que la apoyan, la hominización y los homínidos más importantes. Como producto final de este proyecto, se solicita al alumnado que reflexione sobre las características de los distintos homínidos, sus principales características creando para ello una perfil de una página de contactos, en papel, con aspecto «Tinder», donde se destacarían en tono humorístico sus principales fortalezas.

Objetivos

  • Conocer las pruebas de la evolución.
  • Describir la hominización y los distintos homínidos.

Procedimiento

Para presentar el proyecto al alumnado, se ha creado una infografía, utilizando Canva for Education. Una app fantástica, especialmente si solicitas la versión de profe, ya que ofrece un montón de plantillas e ilustraciones gratuitas.

INFOGRAFÍA DE LAS FASES DEL PROYECTO

FASE 1. ¿Qué pruebas tenemos de la evolución?

Se pide al alumnado que realice una búsqueda de información y un resumen donde se explique cuales son las principales pruebas científicas que apoyan la Teoría de la Evolución.

Se puede extraer información de Internet, libro de texto o usar la siguiente presentación y vídeo:

FASE 2. ¿Qué es la hominización?

Se visualiza un breve vídeo en el que se explica brevemente en que consiste la hominización. Durante la visualización de vídeo, además de contestar a unas preguntas, se pide al alumnado que tome notas para realizar un esquema resumen posteriormente.

FASE 3. ¿Cómo eran los homínidos?

El alumnado crea unas tarjetas o Flashcards con la información más importante sobre los homínidos. Se pueden hacer en papel o usando una aplicación tipo Quizlet. En este enlace se comparte un ejemplo al que se le pueden insertar imágenes.

FASE 4. ¿Cuáles eran los puntos fuertes de cada homínido?

Es el momento reflexionar sobre las características de cada homínido, las ventajas evolutivas que podrían tener. Una vez hecho esto, se crearán perfiles de Tinder ficticios, en papel, en el que se incluirán los datos que coincidan con las características de cada homínido (altura, masa muscular (fuerte o no) edad, uso herramientas, hábitos y los conoces). Se deberá crear tantos perfiles como homínidos: Australopitecus, Homo habilis, Homo erectus, Homo antecessor, Homo neandertalis, Homo sapiens.

Se comparte con el alumnado una plantilla en papel con el logo de la aplicación de contactos Tinder, para que el aspecto sea más realista y divertido. Se pretende que el alumnado se divierta al crearlos y de paso aprendan sus características, tarea de otra forma bastante tediosa.

Se ofrece como alternativa inventar una historia en la que todos los homínidos viajan en el tiempo y se encuentran en un momento de la historia de la tierra. Igualmente, en este relato, deben quedar patentes las características de cada una de las especies.

Temporalización

Dos sesiones:

  • Primera sesión para la Fase 1 y 2
  • Segunda sesión para la Fase 3 y 4

Evaluación

Se utilizará la siguiente rúbrica para evaluar el perfil de Tinder:

Anexo

Infografía en Canva

Vídeo edpuzzle sobre las pruebas de la evolución

Vídeo edpuzzle sobre la hominización y los homínidos

Evidencias:

17 comentarios en «Los homínidos quieren ligar: Creando un perfil Tinder»

  1. Hola, Francis. Gracias por compartir este recurso, tan bueno como los anteriores.
    Estoy trabajando ahora mismo este tema y en twitter vi esta idea del Tinder de hominidos, había pensado en usarla y hasta tenía a medias una plantilla, pero me has hecho casi todo el trabajo, gracias de nuevo.
    Por si te sirve de ayuda a tí o algún compañero añado un par de recurso sobre el tema:
    1.- Para trabajar el tema de las pruebas de la evolución:
    -Enlace 1: http://www.objetos.unam.mx/biologia/_evidenciasEvolucion/
    -Enlace 2: http://recursosprimaria.unam.mx/cienciasnaturales/cambiosSeresVivos/index.html
    2.-Para hominidos, había pensado hacer primero en el aula el juego propuesto por Alba Fernández y luego el Tinder vía plataforma educativa como tarea final (individual).
    -Enlace 3: https://simbiosis.colectivocrecet.com/los-hominidos-practica-interactiva/

    Saludos.

  2. Enhorabuena por este recurso!! Una manera muy original de tratar el tema de la evolución y hominización, que creo que hará que los alumnos/as disfruten y aprendan un montón. Gracias por compartir!

  3. Gracias a ti! Los alumnos y alumnas me dicen que lo han pasado bien haciéndolos y que se lo han aprendido! Así, que por mi parte me encuentro feliz! Gracias a ti por tu comentario

  4. Jo Fernando, muchas gracias!! Siempre tan amable…y como es normal en ti, dando más de lo que recibes! Me lo guardo para el curso próximo. Me alegro que te sirva!
    Un abrazo

  5. Jajajajajajajaja qué bueno! Me he reído un montón! Lástima no hacer bachilleratos este año.
    Alguna idea para adaptarlo a temario de 1ESO?
    Me muero por implantarlo en clase!!!!!! No puedo esperar a otro año!!! ;-p

    Gracias!!

    1. Hola Sussana, me alegro que te haya gustado! He alucinado, como siempre, con la imaginación de los chavales. Este proyecto surgió de una entrada en twitter que te comparto. Verás que en este caso lo utilizan para la célula eucariota y procariota. Aunque los perfiles los creó la profe, que está genial también, pq quizá los de 1 ESO no saben muy bien que es TINDER https://twitter.com/ormazabalion/status/1363552323067387906?s=21
      Gracias por tus comentarios

  6. Hola a todos, he creado una presentación con instrucciones de trabajo y dos plantillas en las dos diapositivas finales para que los alumnos creen dos perfiles de distintas especies de hominidos (uno masculino y otro femenino). Los alumnos lo hacen en casa y lo remiten como tarea de Classrooom. Dejo aquí una copia por si puede ser útil para alguien.
    Saludos y gracias por compartir.

    https://docs.google.com/presentation/d/1LyD5s_mV0m-rq8yQcYbBmHLq4vwuEBUgiGyK09v5mdo/edit?usp=sharing

    1. Wow, Fernando! genial! Precisamente en twitter preguntaban algunos profes sobre lo interesante que sería incluir perfiles de mujeres. A ver si solucionamos el tema de la co-autoría en el blog (Ahora mismo es «técnicamente imposible») y así podemos ir mejorando las publicaciones entre varios.
      De todas formas si quieres lo puedo poner en la entrada como un anexo haciendo referencia a tu autoría, por supuesto. Si te parece bien, pregunto al coordinador y lo añado.
      Gracias de nuevo 🙂

      1. Hola, puedes añadirlo sin problemas. Por lo de la autoría. no me preocupa, lo único que he hecho es modificar tu propuesta. Lo importante es que pueda resultar útil. Si os parece interesante pues se añade como anexo a tu trabajo y por mi parte no hay problema en ello.
        Saludos.

        1. Perfecto! Por supuesto que añado autoría como comentario. Me parece un avance el tener esta explicación de la tarea.
          Gracias de nuevo

    1. Estaban tardando! Jajaja muchas gracias! Eso ahorra trabajo desde luego. Muchas Gracias por acordarte de compartirlo 🙂

      1. Siiiiii, aunque la información que se puede poner es limitada.
        Cómo no acordarme!!! Esta idea me encantó!
        (Con «fasebu» para 1*de ESO no queda tan «mono» ;-p)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *