Descripción general
La siguiente actividad se puede realizar en la materia de Biología de 2º Bachillerato, aunque también puede aplicarse a 4º ESO. Esta actividad consistirá en realizar un vídeo, usando la aplicación Stop Motion Studio, que ayude a visualizar y entender el mecanismo de acción de las enzimas.
La actividad puede ser llevada a cabo de manera individual o en pequeños grupos de 2 o 3 alumnos/as.
Objetivos
- Conocer el papel fundamental de los enzimas como biocatalizadores, relacionado sus propiedades con su función catalítica.
- Reconocer las enzimas como proteínas especializadas de los organismos.
- Escenificar el mecanismo de catálisis de una manera visual.
- Manejar la aplicación con destreza, haciendo uso de competencia digital, a la vez que fomentan la creatividad, la ciencia y el cooperativismo (en el caso de parejas de alumnos).
Materiales
- Teléfono o tablet
- Aplicación Stop Motion Studio
- Plastilina, cartulinas, objetos, etc…
Procedimiento
Los alumnos tendrán que descargarse la aplicación. Además, se les pedirá que la enzima que se represente en el vídeo tiene que ser alguna de las estudiadas en clase. Como se necesita móvil o tablets, la actividad se realizará en casa y se evaluará posteriormente por lo que tendrán que mandar el vídeo al profesor/a y se corregirá mediante una rúbrica.
Los materiales escogidos para elaborar el vídeo en sí serán de libre elección y tales como plastilina, dibujos en pizarra, papel, etc.
La aplicación es muy fácil de usar. Cada alumno tendrá que descargarla (usando plataformas ya instaladas en el teléfono, como PlayStore o similares). Una vez instalada, tendrán que darle a «añadir nueva película». La aplicación da la opción de realizar foto, importar fotos de galería, vídeos, etc. No obstante, para estas opciones es necesario abonar cierta cantidad de dinero.
Los alumnos tendrán que tomar fotos de cada procedimiento de la acción de la enzima, a través de las presentaciones que hayan hecho. Por ejemplo, un alumno realiza la representación con objetos hechos de plastilina. La primera foto que se tomará será la de la enzima, por un lado, y la del sustrato. La siguiente foto que se hará será cuando la enzima se haya unido al sustrato, formando el complejo enzimático, etc. A cada foto se le puede dar la duración deseada.
La aplicación permite añadir audio, texto, edición de las fotos…
Por lo que, el vídeo quedará como una sucesión de imágenes, donde se muestre el procedimiento enzimático completo con sus correspondientes ediciones por los alumnos, de manera que quede creativo.
Temporalización
Como consiste en una actividad de aplicación, los alumnos disponen del tiempo que dure la unidad para entregarla (alrededor de 8 o 9 sesiones).
Evaluación
Modelo de rúbrica:
Fuentes
Inspirado en este post de Larubiscoeslomás: https://www.larubiscoeslomas.com/stop-motion/
Anexos
NOTAS
Esta actividad no se ha llevado a cabo en el aula. Es solamente una idea de actividad de aplicación para el tema de Proteínas de la asignatura de Biología en 2º Bachillerato. La he ideado para presentarla en la exposición de la unidad didáctica de las oposiciones. No obstante, considero que es una actividad válida e interesante para que el alumnado comprenda el mecanismo catalítico de las enzimas, ya que permite visualizar el procedimiento espacialmente y entender de mejor manera la cinética enzimática, a la vez que se divierten y olvidan las actividades clásicas de enzimas.