DESCRIPCIÓN GENERAL
Propuesta de práctica para poner de manifiesto el proceso de fecundación en las especies de mejillón (Mytilus galloprovincialis) y erizo de mar (Paracentrotus lividus). Además se puede afianzar los procesos de mitosis (desarrollo embrionario)y meiosis (formación de gametos) asociados. Está dirigida a estudiantes de 1º o 2º de Bachiller en la asignatura de Biología y Geología. Personalmente la recomiendo en 1º de Bachiller como complemento en la unidad del Aparato Reproductor (fases del desarrollo embrionario).
OBJETIVOS
Observar los procesos de fecundación en erizo de mar y mejillón.
Comprender la importancia de los procesos de mitosis y meiosis en los seres vivos.
PROCEDIMIENTO
TEMPORALIZACIÓN
Para que de tiempo suficiente aconsejo realizarla en 2 sesiones, 1 sesión para preparar la práctica y otra sesión para realizar la fecundación in vitro. Se puede realizar en forma de taller práctico por parte del centro y asignarla como actividad complementaria.
AUTOR:
Adaptado al alumnado de nuestro centro y de forma personal por el profesor de la siguiente fuente:
Trabajo de investigación realizado por alumnas de 1º bachillerato IES Dr. Fleming. Fecundación in vitro de Erizo de mar y del mejillón https://issuu.com/esterastur/docs/lafecundacioninvitro/19
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN
ANEXOS
Email:
santiagosirera@iesvae.org
Un comentario en «Fecundación in vitro en mejillón y erizo de mar»