Descripción
A partir de una «Carta de invitación a un extraterrestre», el alumnado realiza un visualthinking (mapa visual) con las características del planeta Tierra y sus componentes: atmósfera, hidrosfera, geosfera, biosfera, y un video promocional de la Tierra.
Objetivos
- Exponer la organización del Sistema Solar
- Localizar la Tierra en el Sistema Solar
- Describir las características que hicieron a de la Tierra un planeta habitable.
- Elaborar un mapa visual con los componentes de la Tierra: Atmósfera- Capas, Hidrosfera- Ciclo del Agua, Geosfera-Capas, Biosfera- Reinos.
Procedimiento
Esta Actividad consta de tres fases:

Actividad 1.- Creación de una carta a un extraterrestre, invitándolo a visitar nuestro planeta. La carta debe contener lo siguiente:
- Dirección del Planeta Tierra en el universo: el alumnado debe situar al planeta dentro del Sistema Solar, Via Lactea…
- Debe indicar y describir la características planetarias de la Tierra dentro del Sistema Solar
- Por último, la tercera condición , es indicar las características que permiten la habitabilidad del planeta Tierra.
Esta carta la pueden presentar en cualquier formato. Les dejó algunas de mis alumnos como modelo y ejemplo.
Para ello le proporcionamos el siguiente visual thinking.


Actividad 2. Consiste en crear un mapa visual con los componentes del planeta Tierra. Para ello tenemos varias opciones:
- Opción 1: Esta actividad se ha diseñado manualmente y a escala en un mapa de dos folios sobre el cual el alumnado confecciona su propio mapa visual, recortando y pegando los dibujos y esquemas que se les proporciona o que ellos buscan. Las plantillas se diseñan desde cero, para dejarlo más claro, a continuación tienen plantillas originales y bocetos diseñados los alumnos (ejemplo 1. Mapa diseñado desde cero y pintado a lápiz).
Ejemplo 1. Boceto pintado Página 1 Ejemplo 1. Boceto pintado Página 2 Ejemplo 2 Página 1 Ejemplo 2 Página 2
- Opción 2. Imprimir a color las dos páginas de los documentos que se proporcionan a continuación (Plantilla original-2-Cara-A-y-B-Con possit) . Se pueden imprimir en un DinA 3. Además de esto, el alumnado debe completar y diseñar su propio visual thinking con los elementos que se le proporciona en las fotocopias «Cromos»( ejemplo 2. mapa diseñado el alumnado empleando la plantilla a color).
NOTA: Las plantillas han sido diseñadas a escala. Para la geosfera cada centímetro representa 100km, para la atmósfera, cada centímetro representa 10 km. Además se representa la inclinación del eje de rotación de la Tierra (23,5º).
Actividad 3. Esta tercera parte consiste en hacer una anuncio, mediante la grabación de un vídeo, de menos de un minuto, invitando a cualquier vida extraterreste a visitarnos, con buenas intenciones, ¡claro está!.
OJO¡ lo realizan en casa bajo supervisión parental.
Aquí les dejo un vídeo de uno de mis alumnos, por favor les ruego precaución , NO PUBLICAR Y NO HACER MAL USO, aunque tengo autorización parental de su difusión solo con fines educativos.
Temporalización/Sesiones
La duración de esta actividad se puede llevar a cabo en cuatro sesiones
- Una para la carta.
- Dos sesiones para diseñar el visual-thinking
- Y la ultima sesión para visualizar los anuncios.
Evaluación
Tenemos tres productos que evaluar: una carta- informe, un mapa conceptual y video informativo. Aquí les dejo una rúbrica donde podemos evaluar a la vez los tres productos.
Anexo y contacto
Para cualquier duda ibmargonz@gmail.com
Les dejo todos los documentos de diseño propio a continuación.