Descripción
El museo de Ciencias Naturales permite guiar el aprendizaje de los alumn@s de niveles básicos de una manera fácil e interactiva. En él se pretende agrupar todos los contenidos mínimos de este curso en distintas salas que presentan alguna actividad con la que acompañar su aprendizaje y que pueden ser evaluables. Guía a tus alumnos con este modelo fácilmente compatible con un modelo flipped-classroom desde casa o trabajando con los ordenadores del centro. La mayoría de las salas están abiertas, otras están pendientes de construcción. La idea es ir actualizando el museo con nuevas salas.
Procedimiento
El Museo de Ciencias puede utilizarse como un modelo de Flipped-Classroom o como recurso para reforzar desde casa los contenidos vistos en el aula ya que simplifica y resume los contenidos que se ven durante las sesiones de aula.
Temporalización
Este museo esta orientado a poder utilizarse a lo largo de todo el curso académico acorde a la secuenciación y programación que hayamos realizado.
Contenidos
Se recogen todos los contenidos mínimos de 1º de la ESO de la materia de Biología y Geología. Para ello, se ha tenido en cuenta el currículo oficial de la Generalitat Valenciana .
Evaluación
Dentro del Museo existen algunas actividades que pueden ser evaluables para saber el grado de adquisición de conocimientos, pero la evaluación debe completarse con actividades y otros métodos de evaluación no incluidos en este recurso.
Fuentes
- Libro Santillana de Biología y Geología de 1º ESO.
- Videos de Edpuzzle sobre formación y tipos de rocas.
Muy buen recurso!
Estoy deseando volver a impartir en 1º de la ESO para ponerlo en práctica!!
Mola! Me va a ir de perlas, especialmente para alumnos que tienen dificultades para esquematizar.
Gracias!
Me ha encantado este recurso; me parece una síntesis perfecta para repasar de una forma muy muy entretenida los contenidos del curso. Me lo guardo para cuando me vuelva a tocar 1º de la ESO.
Gracias por compartir!
Muchas gracias por los comentarios.
En la parte de geología falta el link a los tipos de rocas.
Estoy vinculando las páginas para que funcionen correctamente.
La idea es ampliar con plantas, atmósfera e hidrosfera (aún no están creadas, pero poco a poco iré creando las salas).
Me alegra saber que los recursos que público sirven a mucha gente.
Si necesitáis alguna cosa o queréis aportar alguna cosa al museo podéis contactar conmigo sin compromiso.
Un saludo.
Me uno a los aplausos de los compañeros. Gracias por compartir, ya he pasado el enlace a mi chiquilleria de 1º ESO para que repasen rocas y minerales.
Saludos.
Yo he aprovechado el recurso este año y lo he completado con algunos Break Out elaborados por otros compañer@s y publicados en el Blog.
Ha sido un éxito.