Serie sobre el cuerpo humano: «cells at work»

Descripción general

Serie sobre el interior del cuerpo humano e inmunología básica . Serie de animación japonesa basada en el manga de Akane Shimizu, un anime con células antropomorfas y que nos cuenta la vida diaria de nuestro propio cuerpo, visto desde el punto de vista de un glóbulo blanco y un glóbulo rojo.

La serie es japonesa y está subtitulada en español en el enlace (https://animeyt2.tv/hataraku-saibou-tv). Pero desde agosto del 2020 está a la venta en DVD y Blu-ray en la tienda online de Amazon España, y a través de la cuenta de Amazon Prime también está disponible en español.

Serie para visualizar en clases de 1º bachillerato en la asignatura de anatomía aplicada.

Objetivos

  • Conocer las estructuras y el trabajo que se lleva a cabo en el cuerpo humano
  • Mejorar la comprensión de los conceptos básicos de inmunología
  • Aumentar el interés por la inmunología mediante el empleo de la antropomorfización de células

Procedimiento

En primer lugar, el profesor repasa los conceptos más importantes que se van a visualizar en cada episodio. Después se proyecta cada uno de los episodios (25-30 minutos). Al terminar, se aclaran las dudas que hayan podido surgir y se realiza un cuestionario por parte de los alumnos para que detecten las similitudes entre los trabajos que se llevan a cabo en la ciudad y la función de las células en el cuerpo humano, y afiancen los conocimientos sobre inmunología.

A continuación se propone la metodología y actividades de los capítulos 3 y 9 (ofrecida con mayor profundización en el documento “Cells at Work!” como herramienta de aprendizaje para la fijación de conceptos en Inmunología Básica [1]):

  • Episodio 3: Activación de linfocitos T y función efectora

El profesor debe explicar y trabajar con los alumnos los conceptos de activación, diferenciación y las distintas funciones efectoras de linfocitos T.

Tras esto, se procederá a una visualización del episodio 3 y los alumnos responderán el cuestionario, el cual será evaluado por el profesor.

  • Episodio 9: Diferencia entre los diferentes tipos de linfocitos T (Linfocito T citotóxico, T Helper y T Regulador)

En este episodio se cuenta la retrospectiva de la diferenciación de los personajes Linfocito T citotóxico, T Helper y T Regulador, en la educación tímica, caracterizado como una escuela militar (“Thymus School”).

Se empezará repasando conceptos clave con ayuda de algunas imágenes como la estructura del receptor de linfocitos T (TCR), la capacidad del TCR para reconocer el complejo formado por una molécula del complejo principal de histocompatibilidad (MHC ó HLA) y la diferencia entre las dos poblaciones de linfocitos T , Linfocitos T CD4+ o CD8+,que reconocen MHC de clase II o de clase I

Tras el repaso, se pasa a la visualización del capítulo 9.

Finalmente, se pasa el siguiente cuestionario para ser completado por los alumnos……………………………….

Temporalización

Son 14 episodios, por lo que se puede visualizar en 14 sesiones

Evaluación

Su evaluación puede ser mediante preguntas cortas, unos 5-10 minutos antes de finalizar cada sesión, para conseguir que el alumno afiance los conocimientos visualizados en el vídeo y explicados por el profesor.

Fuente

  • “Cells at Work!” como herramienta de aprendizaje para la fijación de conceptos en Inmunología Básica Alvaro Torres-Gomez*a, Pedro A. Rechea, Esther Lafuente Duartea [1]

Contacto

saragarciamoraga@gmail.com

Anexos

Un comentario en «Serie sobre el cuerpo humano: «cells at work»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *