Descripción
Proyecto dividido en dos actividades: «¿Cambiamos la hora?» y «La llegada del otoño». En la primera actividad trabajaremos en el aula con ayuda de vídeos y a partir de ellos podremos tomar decisiones, hacer tablas que nos pedirán más adelante en la segunda actividad y aprender las nociones básicas sobre: los husos horarios, los movimientos de la Tierra, las estaciones y el cambio de hora. En la segunda actividad saldremos al patio del centro educativo donde harán un estudio de la posición del sol en el cielo, la evolución del mismo a lo largo del día y el estudio de las sombras. A partir de ahí trabajarán tablas y gráficas.
Objetivos
- Reconocer los fenómenos principales relacionados con los movimientos de la Tierra: Día/Noche y las estaciones.
- Realizar experimentos sencillos que le sirven para extraer datos, hipótesis y posteriormente conclusiones de ellas.
- Familiarizar al alumnado con la construcción de tablas de datos y gráficas.
- Analizar y emplear datos y representaciones gráficas o diagramas
- Buscar, seleccionar e interpretar información de carácter científico y su uso para formarse una opinión, expresarse con precisión y argumentación sobre lo que se propone.
- Concienciar en cuanto al ahorro energético.
Procedimiento
Empezaremos con la Actividad llamada ¿Cambiamos la hora?
Seguiremos con la Actividad «Llega el otoño»
Temporalización
Temporalización Actividad: ¿Cambiamos la hora?
Temporalización Actividad : Llega el otoño

Evaluación
Para llevar a cabo la evaluación utilizaremos unas rúbricas que permitirán cualificar el trabajo realizado en el aula y en el exterior del centro (patio). Para todo lo relativo a los fundamentos, los conceptos y los contenidos realizaremos un cuestionario Quizizz, Todo esto queda recogido en el siguiente PDF
Fuentes
El proyecto pretende ser una mezcla de trabajo de observación astronómica en el exterior y aprendizaje de conceptos y contenidos que se aprenderán a partir de vídeos y páginas webs. La relación de esos vídeos y páginas quedan recogidas en los propios PDFs aportados. Aunque los vuelvo a incorporar a continuación
INFORME SEMANAL (CAMBIO DE HORA) HUSOS Y COSTUMBRES. MARZO 2017
VÍDEO DE Designmate Pvt. Ltd. – Official
(CICLO DÍA/NOCHE)
VÍDEO DEL CANAL DE California Academy of Sciences. Why Do We Have Different Seasons?
Página web del Instituto Geográfico Nacional donde indican las fechas de inicio de las estaciones
VÍDEO DEL CANAL DE YOUTUBE MAGIC MAKERS ¿Por qué existen las estaciones?
El movimiento de traslación en el canal de Eduteca
Artículo en la web enterat.com sobre el Cambio de Hora
Anexo
DOCUMENTOS DESCARGABLES:
Quiero indicar en este apartado que las rúbricas aportadas son modificaciones de las recogidas en CEDEC INTEF (Banco de rúbricas) . Para el caso concreto de la rúbrica sobre el debate he empleado una variante de la siguiente: rúbrica debate cedec
En cuanto a las imágenes :
Reloj Image by Sabine W. from Pixabay
World Image by Arek Soch from Pixabay
Logo husos horarios Image by geralt from Pixabay
Imágen Meridiano Greenwich Autopista De Wiki LIC – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=46098906
TREN Image by Oberholster Venita from Pixabay
Image by Clker-Free-Vector-Images from Pixabay Salida de sol
Image by Annalise Batista from Pixabay Sombra árbol
Image by Hans Braxmeier from Pixabay sombra alargada
Image by benscripps from Pixabay Benjamin Franklin
Image by Darrin Kiessling from Pixabay Website
Image by Clker-Free-Vector-Images from Pixabay Debate
Image by JK K from Pixabay Canastaporteria
Equinoccio de Otoño. Imagen Instituto Geográfico Nacional
Muy buen recurso, gracias por conpartir!!!!
Buenas, sólo un pequeño apunte: el enlace https://astronomia.ign.es/inicio-de-las-estaciones que está enlazado en la actividad de llega el otoño ya no funciona. Creo que ahora está aquí: https://astronomia.ign.es/web/guest/inicio-estaciones .