Descripción
El conocimiento de las enfermedades más habituales en la población es un tema que generalmente interesa mucho al alumnado. Siempre tienen interés en alguna enfermedad que afecta a algún familiar o a ellos mismos. Con esta actividad se pretende satisfacer su curiosidad, al mismo tiempo que comparten este conocimiento con sus compañeros, con la exposición en el aula. Consiste en realizar un tríptico informativo de una enfermedad que sea de interés para el alumnado. Se recomienda para el alumnado de 3º de la ESO para afianzar la unidad de la salud y la enfermedad. Un tríptico es un folleto informativo que se dobla en tres partes, las cuales por lo general tienen forma rectangular. Es una herramienta de comunicación que suele usarse ya que, al tener seis caras, puede albergar mayor información, además de potenciar su creatividad al jugar con colores, materiales,…
Objetivos
- Investigar sobre una enfermedad habitual en la población, usando diferentes fuentes de información.
- Concienciar sobre hábitos saludables para prevenir algunas enfermedades.
- Buscar y seleccionar información sobre una enfermedad teniendo en cuenta que el espacio es muy limitado.
- Desarrollar la creatividad del alumnado al exponer una información con una base científica.
- Desarrollar la expresión oral en la exposición de su trabajo en clase.
Procedimiento
Normas para la elaboración del tríptico:
- Usar una cartulina tamaño folio de cualquier color dividido en 3.
- Los apartados obligatorios son las causas, los síntomas y el tratamiento de la enfermedad.
- La información debe ser de fácil comprensión para el nivel de 3º de la ESO.
- Extremar el cuidado de la presentación incluyendo imágenes además del texto.
Pasos a seguir:
- Realizar un listado de las enfermedades escogidas por el alumnado para evitar que se repitan en el mismo grupo.
- El alumno/a debe elegir una enfermedad y realizar la búsqueda de información sobre ella.
- Realizar un boceto, diseñando tanto la portada como el contenido interior, distribuyendo el texto y las imágenes.
- Se puede realizar a mano o con ordenador con un programa de presentaciones.
- El tríptico es un folleto que consta de una sola hoja de papel, normalmente de tamaño DIN A4, que está doblada en tres partes, por lo tanto, tiene seis caras en total. Con la siguiente distribución:

En resumen, los trípticos deben ser claros, concisos, atractivos y sin errores ortográficos. Teniendo una cohesión entre el texto y las fotografías que deben ser llamativas.
6. Exposición en clase: el alumnado expone su tríptico a los compañeros con un tiempo máximo de 4 minutos. Los trípticos mejor presentados se expondrán en el aula durante el trimestre en el Rincón de ciencias (en nuestro centro se dedica un rincón en el aula a cada una de las áreas).
Temporalización
Es un trabajo individual que el alumno/a puede realizar en casa, pero que debe ser expuesto en el aula. Se puede dedicar parte de una sesión previa para explicar cómo se debe realizar el tríptico y una sesión de clase para la exposición de los trípticos en el aula.
Evaluación
Se usa la siguiente rúbrica para corregir el tríptico:

Anexos
Ejemplos realizados por alumnos:


Fuentes y contacto
La idea es original pero me he apoyado en esta publicación para la aportación a simbiosis.
Contacto:
correo electrónico: biofar09@gmail.com
instagram: @floragru
Errubrika euskaraz: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1O9c44H0UZY-6Fr78YqmFB0U_lODGlT7Ra8EInzfKdTw/edit?usp=sharing
Errubrika euskaraz: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1O9c44H0UZY-6Fr78YqmFB0U_lODGlT7Ra8EInzfKdTw/edit?usp=sharing . Ikasleentzako triptikoa euskaraz (aldaketa batzuk eginda): https://docs.google.com/document/d/1meO_NTap_RmLLEFnhCemQLUiu4eRwhXPpYouaIcRpaM/edit?usp=sharing