Aprender los tejidos con QR.

Descripción

Actividad para trabajar los tejidos en la asignatura de Biología en 3º ESO a través de códigos QR que nos permitirán ver cómo son y en qué lugar del cuerpo humano podemos encontrarlos.

Para esta actividad los alumnos necesitarán llevar el móvil/tablet y un lector de QR instalado.

Objetivos

  • Distinguir los tipos de tejidos que hay en el cuerpo humano y su clasificación.
  • Saber qué estructuras forman cada uno de ellos.
  • Fomentar el uso de las herramientas digitales.

Procedimiento

Para ponerlo en práctica en el aula tendremos que hacer lo siguiente:

  • Repartir a cada alumno las siguientes fichas: en la primera de ellas aparecen los QR para escanear y en la segunda, las ventanitas para doblar y recortar. Imprimir a una cara.

  • Al escanear cada QR aparecerá en grande la imagen del tejido y en el lado izquierdo de la misma, un dibujo que representa el lugar del cuerpo humano donde lo podemos encontrar. Por ejemplo, si escaneamos el tercer código del «Tejido muscular», aparecerá un corazón, ya que representa el «Tejido muscular cardiaco».
  • Los alumnos tendrán que dibujar/colorear en el recuadrito que aparece al lado de cada QR el tejido que aparece en la imagen, y en las ventanita correspondiente de la otra ficha, anotar a lápiz (para corregirlo en la siguiente sesión) el lugar dónde se localiza (hay una de sobra, por si fuese necesaria). Para nuestro ejemplo buscaríamos la ventanita donde ponga «Tejido muscular cardiaco» y abajo, a lápiz, escribirían: «En el corazón».
  • Una vez dibujados/coloreados todos los tejidos y anotados los lugares, tendrán que recortar las ventanitas, doblar la parte superior y pegarlas sobre el recuadro correspondiente. La ventanita donde pone «Tejido muscular cardíaco» la pegaríamos sobre el tercer recuadrito de la ficha de los QR.
  • En la siguiente sesión, explicaremos la función de cada tejido y la anotaremos en la ficha, en el lugar habilitado para ello (si os fijáis, debajo de cada tipo de tejido podemos leer la palabra «Función», seguida de un hueco para completar).
  • A continuación, iremos repasando el lugar dónde podemos encontrar cada tejido, en función de los dibujillos que aparecían en la parte izquierda de la imagen. Los alumnos tendrán que comprobar cada ventanita y una vez corregido, repasarlo a boli.
  • Para finalizar, recortaremos cada grupo de tejidos por la línea discontinua que los rodea.
  • En el cuaderno escribimos como título «Los tejidos» y abajo haremos una breve descripción, para a continuación, pegar cada uno de los grupos.

Os dejo unas imágenes con el proceso:

Temporalización

Para llevar a cabo la actividad en el aula serán necesarias 2 sesiones:

  • Primera sesión: Escanear los códigos QR, dibujar/colorear cada tejido en el recuadro correspondiente y añadir en las «ventanitas» el lugar en el que se encuentra. Recortar y doblar las ventanitas y pegarlas en le lugar adecuado. Tendrán que terminarlo en casa, para tenerlo preparado para el próximo día.
  • Segunda sesión: Explicar la función y localización de cada tejido y anotarlo en el lugar correspondiente. Recortar los grupos de tejidos por la línea discontinua y pegar en el cuaderno.

Evaluación

Esta actividad no ha sido evaluada como tal. Se revisan los cuadernos de los alumnos para comprobar que todo el trabajo ha sido realizado (dibujar, colorear, anotar información, recortar y pegar).

Fuentes

Elaboración propia.

Contacto Twitter: @Eloisaa26

Correo electrónico: eloisaocaroj@gmail.coim

Anexos

7 comentarios en «Aprender los tejidos con QR.»

  1. Hola Eloísa. Me gusta mucho este recurso. Pensaba usarlo con mi clase, pero al probar los códigos veo que nos tienes que dar permiso, y así no es operativo para usarlo directamente. ¿Se podría poner abierto el permiso? No se si es posible.
    Gracias.

  2. ¡Hola Carmen!
    Qué alegría que quieras usar este recurso en tus clases 😉
    Pues mira, he comprobado en Drive y según la configuración «Cualquier usuario con el enlace puede acceder». Además he probado con varios móviles vinculados a cuentas diferentes…y tampoco he tenido problema.
    Los niños pudieron acceder…sus móviles automáticamente abrían los enlaces con su cuenta de gmail y se añadía la imagen a su Drive…
    ¿Te importaría probar de nuevo y me dices?
    ¡Muchas gracias!

  3. Perdona, ya he visto el problema. Al abrirlo con la cuenta del instituto es cuando me da problemas, con la externa ninguno. Gracias y disculpa!!!!@

  4. Está genial!! Me he descargado una app de códigos QR y todo perfecto. Pienso utilizarlo para repasar los tejidos con los alumnos que no han superado esta parte. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *