Las mascarillas funcionan: ¿Bulo o ciencia?

Breve descripción

Vamos a explicar los pasos del método científico utilizando como ejemplo la eficacia del uso de las mascarillas en la transmisión del coronavirus. Se puede utilizar en todos los niveles, puesto que suele explicarse la metodología científica al principio de curso.

Objetivos

  • Conocer el método científico y sus fases.
  • Descubrir cómo se trabaja en Ciencias y obtener conclusiones a partir de experimentación científica.
  • Desarrollar el pensamiento crítico y desmentir los bulos que nos llegan a través de redes sociales y medios de comunicación.

Procedimiento

En la primera sesión utilizo la ficha que aparece a continuación para explicar detenidamente cada uno de los pasos del método científico (descargable en anexos).

Para entender cada uno de los pasos, les pongo un ejemplo muy simple: «Llegas a casa y quieres encender la TV pero esta no funciona».

Esto sería la fase de observación, y les pregunto qué es lo primero que se les ocurre como motivo por el cual la TV no va. Ellos mismos sacan distintas Hipótesis: el mando no funciona, las pilas fallan, no hay luz, se ha roto…

Elijo las pilas del mando (siempre sale) y pregunto qué haríamos si creemos que este es el motivo por el que no se enciende la TV: cambiar las pilas e intentar encenderla (Experimentación y análisis de resultados). Si encendemos la TV, sacamos la conclusión de que era problema de las pilas, la hipótesis era la correcta. Si no funciona, volvemos a las hipótesis y comprobamos otra posibilidad.

Experiencia en el aula:

Hasta aquí quedó clarísimo el método científico… La segunda parte de la actividad vino forzada por la presencia en mi aula de alumn@s que negaban la efectividad de las mascarillas contra el coronavirus (seguro que algún que otro comentario habéis escuchado al respecto de llevarla tantas horas en clase y no podérsela quitar para nada…). Así que me vi en la necesidad de desmentir estos bulos con ciencia.

Vi que en el programa de televisión de «El Hormiguero» habían hecho un experimento con nitrógeno líquido donde queda demostrado de manera muy visual el efecto positivo de las mascarillas en el contagio del virus (ADJUNTO EN ANEXOS).

Así pues, al día siguiente visionamos el vídeo y tuvieron que detectar cada uno de los pasos del método científico que aparecen en el experimento. Para ello puse el vídeo primero sin explicar nada. Les expliqué la actividad y lo volví a poner para que escribieran en el cuaderno las fases y cómo son llevadas a cabo. Una vez finalizado, vemos el vídeo por 3ª vez, parándolo en cada fase para corregirlo y explicarlo.

Nunca pensé que algo tan simple me fuera a funcionar tanto… Los que el día anterior decían que no servían para nada, levantaron la mano para decir las conclusiones!!!

Así que aprovechamos también para hablar del rigor científico, el pensamiento crítico y no creerse todas las informaciones que llegan por RRSS sin demostración científica.

CUIDADO!!: lo único que no me gusta del vídeo es cuando al final se les ocurre dar la vuelta a la mascarilla quirúrgica para comprobar su eficacia… Y aunque dicen que no lo hagan, en las 2 clases que lo he puesto esta semana (3ºESO), no han tardado nada en darle la vuelta a las suyas… En este caso les expliqué que para demostrar que algo no es correcto y NO SE DEBE HACER, la ciencia también lo tiene que experimentar y demostrar. Y que eso se hace en un medio controlado donde no existe riesgo de contagio, como puede ser un laboratorio. Pero que bajo ningún concepto pueden hacerlo ellos, porque ha quedado demostrado que no tiene la misma eficacia que puesta correctamente.

Temporalización

He utilizado 1 sesión de 50 minutos para explicar las fases del método científico y unos 30 minutos de la siguiente para el vídeo.

Evaluación

Actividad no evaluable.

Fuentes

Vídeo de youtube del programa «El Hormiguero».

Actividad de realización propia. Contacto: ainoa.biogeo@gmail.com // RRSS: @ainoabiogeo

Anexos

Un comentario en «Las mascarillas funcionan: ¿Bulo o ciencia?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *