Aprende a comprar alimentos envasados y mejora tu alimentación.

Descripción general

Estudio de los productos alimentarios envasados, donde se tratan tanto los datos sobre consumo de alimentos envasados en España, la normativa europea y nacional que lo regula y posteriormente se centra en estudiar tanto el material como etiquetado de los productos.

Está diseñado para la asignatura de Biología y Geología de 3º de la ESO pero se puede utilizar en otros niveles académicos y en otras asignaturas como Cultura científica y nutrición entre otras.

Objetivos

  • Mejorar los hábitos de consumo de los alumnos promoviendo una alimentación equilibrada y saludable.
  • Proporcionar una mayor comprensión acerca de la información que aparece en los envases de los productos alimenticios.
  • Conocer la normativa que regula los alimentos que consumimos.
  • Buscar información relevante sobre el tema utilizando adecuadamente los medios digitales disponibles.

Procedimiento

Esta actividad se puede realizar tanto de manera individual como en pequeños grupos ya que en la segunda parte de la misma se van a utilizar ordenadores o los medios digitales disponibles para el alumnado. La última parte se realiza individualmente.

El procedimiento que se ha llevado se ha dividido en 3 partes, dos de trabajo en el aula y otra de trabajo en casa.

Primera parte.

1- Actividad de introducción al tema. 10-15 minutos donde se les facilita una lista de palabras relacionadas con los envases (es recomendable que se dispongan en pequeños grupos) donde ellos tienen que explicar con sus palabras qué significa cada una y poner ejemplos si fuera posible. Posteriormente durante 10 min se lleva a cabo la puesta en común con toda la clase.

2- Marco teórico: se exponen datos de consumo de productos envasados y la normativa actual. (PowerPoint adjuntado). Para finalizar se deja introducido dos aspectos fundamentales de los envases: el material utilizado y el etiquetado.

Segunda parte.

1- Profundizamos en el etiquetado y explicamos todas sus partes. Para ello podemos llevar uno o varios envases como ejemplos.

2- Utilizando los medios digitales disponibles los alumnos recabarán información sobre etiquetado utilizando la página de AECOSAN: «El etiquetado cuenta mucho». (adjunto en el PowerPoint). Se les facilita una serie de preguntas que deben contestar utilizando como guía la página web mencionada. Por ejemplo: «¿Cuál es la definición más correcta de alimento envasado?¿Que información tienen que contener los envases obligatoriamente? Cita algunas ventajas que tiene el etiquetado de los alimentos».

Página web: El etiquetado cuenta mucho. AECOSAN

Tercera parte.

Esta parte es de trabajo del alumno en casa. Cada uno debe escoger un envase alimentario de un producto que consuma y realizar una ficha dónde recabe información sobre el mismo: nombre del producto, foto del envase, material y etiquetado( como hicimos con el envase de prueba en clase y apoyándose en el guion del PowerPoint ).

Recursos

Necesitamos un proyector o pizarra digital para exponer el PowerPoint además de ordenadores, tablets, etc… para la búsqueda de información por parte de los alumnos. Además de uno o varios envases alimentarios que tengamos por casa.

Temporalización

La temporalización que se propone son dos sesiones, ya que la tercera es de trabajo del alumno, sin embargo se puede ajustar a una sesión si fuera necesario o a tres sesiones si la tercera parte la quisiéramos hacer en el aula.

Evaluación

La evaluación consta de dos partes: el trabajo en clase y la ficha del producto.

Fuentes

Elaboración propia con consulta en la siguiente bibliografía

El etiquetado cuenta mucho http://eletiquetadocuentamucho.aecosan.msssi.gob.es/index.html

Agencia Española de Seguridad alimentaria y Nutrición http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/publicaciones/seguridad_alimentaria.htm#

Anexos – contacto

PowerPoint de presentación

Instagram @pau_cova

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *