El almidón no engaña: aprendemos sobre glúcidos.

Descripción

Esta actividad la he pensado para los alumnos y alumnas de primero de bachillerato aunque creo que se podría adaptar a otros niveles aumentando o disminuyendo el nivel de exigencia y profundización en contenidos.

Esta práctica está pensada para hacer más ameno el confinamiento ya que las prácticas de laboratorio es lo que más les gusta de la asignatura. Creo que en un primer momento les puede abrumar un poco la cantidad de información que les llega de repente, pero una vez se ponen, se dan cuenta que es mucho más fácil de lo que podría parecer en un primer momento.

En líneas generales y salvo excepciones ha sido un éxito!!, les ha gustado sobretodo demostrar delante de su familia lo mucho que saben y lo buenos que son en biología. Algunas alumnas han trabajado junto a hermanos pequeños así que no solo han aprendido ellas sino toda la familia. La idea era que fueran capaces de explicar y resolver dudas, experimentar y llegar a sus propias conclusiones, aprender!

En mi caso, lo que más me ha gustado es el feed back y ver cómo han disfrutado, os animo a probar.

Objetivos

  • Aprender a organizarse y a trabajar de forma individual y autónoma, siendo capaces de elaborar un discurso sobre el tema y exponerlo delante de la familia.
  • Comprender los contenidos relacionados con los glúcidos y sus características químicas y moleculares.
  • Analizar los resultados obtenidos de la práctica y que sean capaces de extraer sus propias conclusiones. Relacionar los resultados con la alimentación y la composición de los alimentos que tienen en casa, reflexionando sobre su calidad y valor nutricional.

Procedimiento

Para llevar a cabo la actividad, se le envía a los alumnos los siguientes documentos:

Evaluación

Esta práctica está pensada para que sean ellos mismos y sus familias los que evalúen su trabajo y la adecuación de la práctica. Para ello les facilito dos rúbricas, una que van a utilizar ellos y sus familiares y otra que voy a utilizar yo para evaluar sus producciones. La primera se incluye en el guión de la actividad y la segunda la incluyo a continuación.

Fuentes

Para realizar el guion de la práctica he utilizado diferentes preguntas de distintos guiones que he encontrado por la web para hacer un compendio de las que finalmente he incluido, se podría decir que son «las típicas» preguntas de esta práctica, añadiendo alguna que he considerado importante. El resto de material lo he elaborado yo.

Para cualquier consulta: cienciasaplicadas3.0@gmail.com (Patricia)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *