Descripción
BreakoutEdu digital diseñado para la asignatura de Biología y Geología del primer ciclo de la ESO. Se puede realizar de manera individual o en pequeños grupos de trabajo.
Cuatro misiones… Un código secreto… ¡Demuestra cuánto sabes sobre las células y desbloquea la recompensa!

Objetivos
– Diferenciar los tipos de células, así como sus componentes.
– Comprender la estructura celular y las funciones de cada orgánulo.
– Distinguir características propias de células y de formas acelulares.
– Motivar al alumnado a seguir aprendiendo (disfrutan jugando, hay una recompensa final, etc.).
– Fomentar la autonomía del alumnado y reforzar su competencia digital.
– Trabajar las siguientes competencias clave: comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a aprender (CPAA) y sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIE). En caso de realizar la actividad en grupos, también se trabajaría las competencias sociales y cívicas (CSC).
Procedimiento
El siguiente enlace os llevará al breakoutEDU realizado con Genially.

Pinchando sobre Empezar se mostrará la página de inicio (índice), donde hay acceso a las instrucciones del breakoutEDU (introducción), a las misiones a realizar y a la recompensa final.

Al seleccionar cada misión, se muestra una breve descripción del reto que se debe completar correctamente para que aparezca un dígito del código secreto. Al finalizar las cuatro misiones, se debe introducir en orden cada dígito del código secreto para desbloquear la recompensa.

SOLUCIONES:
Misión 1: 1. Aparato de Golgi / 2. Ribosoma / 3. Lisosoma / 4. Retículo endoplasmático rugoso / 5. Mitocondria / 6. Cloroplasto.
Misión 2: 1. La membrana plasmática protege a la célula / 2. Tanto las células procariotas como las eucariotas tienen ribosomas / 3. Todas las células tienen membrana plasmática, citoplasma y material genético.
Misión 3: 1. Eucariota vegetal / 2. Procariota / 3. Eucariota animal / 4. Eucariota vegetal / 5. Eucariota vegetal.
Misión 4: 1. Célula nº 4 / 2. Célula nº 3 / 3. Célula nº 1.
Código secreto: 7092.
Temporalización
La duración estimada del breakoutEDU es de 20 a 40 minutos, dependiendo de las características del grupo o del nivel educativo al que se dirija la actividad.
Evaluación
La rúbrica para evaluar el breakoutEDU debe incluir estándares de aprendizaje relacionados con contenidos, destrezas y habilidades, y actitud. Por ello, aunque un estudiante no logre desbloquear la recompensa final, cada docente podrá evaluar diferentes aspectos de la actividad reflejados en los estándares de aprendizaje, así como el nivel de adquisición de cada uno de ellos.
Fuente y contacto
Los materiales son de elaboración propia. Podéis encontrar más recursos y experiencias de aula en mis perfiles de redes sociales (instagram: @nuriagm_profe // twitter: @nuriagmadrid) y a través del blog de aula Disfrutando con la Ciencia.
Está genial!!! Lo probaré esta semana con mis chicos de 3º ESO
Excelente recurso Nuria. Podrías compartirlo en modo editable?. Gracias
Hola Nuria!
Me gusta mucho tu recurso y me ofrezco para traducirlo a inglés si quieres, así lo podríamos utilizar en los dos idiomas. ¿Qué te parece la idea?
Coordinadores, no sé si esto haría que este recurso subiera de categoría para Nuria, al ser bilingüe.
Espero vuestras respuestas!
Es una actividad estupenda, muchas gracias Nuria!!!
Gracias por compartirlo!
Muy chulo, Nuria. Gracias por compartirlo. La recompensa pone que es una tarjeta. ¿Qué tipo de tarjeta es? ¿Algún tipo de bonus para el alumnado?