Descripción
Esta es una actividad que consiste en montar una maqueta 3D del ojo en cartulina en la que se aprecian sus partes, dirigida a alumnos de 3º de la ESO.
¿Qué tienen en común una caja de cereales, un arco iris o ver que una pelota de fútbol va a toda velocidad hacia ti? ¡Que todo es información que recibes por los ojos! Los ojos también te permiten llorar, de felicidad o de tristeza. Consiguen que puedas ver algo a cientos de metros y a unos pocos centímetros.
Los ojos están en marcha desde que te levantas hasta que los cierras para irte a dormir. Reciben toneladas de información sobre el mundo que te rodea: formas, colores, movimientos y mucho más. Y toda esta información la envían al cerebro para que la procese y pueda saber qué ocurre fuera de tu cuerpo.
Como lo ves, los ojos son bastante interesantes, ¿verdad? Ahora, conoceremos su anatomía en profundidad, y nos llevaremos un «ojo» de recuerdo a casa. ¿Cómo lo ves?
Objetivos
- Familiarizarse con la anatomía del globo ocular humano.
- Conocer la función de cada parte del ojo.
- Montar un modelo del globo ocular detallado.
Procedimiento
Primero, es importante que el alumnado esté familiarizado con el ojo, su función y las estructuras que lo componen. Para ello, podemos visualizar este vídeo o este otro (o cualquiera que pienses que puede ser apropiado para tu clase) antes de empezar a montar la maqueta.
Es importante familiarizarse con los pasos necesarios para montar el ojo antes de llevar la actividad al aula. También deberemos avisar a los alumnos del material que han de traer con anterioridad, ya que deberán comprar algunas cosas para poder realizar el montaje. Tanto el material como los pasos a seguir, los podéis encontrar en el siguiente documento.
Si necesitas una versión editable del mismo, la puedes encontrar en los anexos de esta entrada.
Temporalización
Según la autora original, la actividad durará al menos una sesión.
Evaluación
Podemos evaluar a los alumnos usando un diagrama mudo como el siguiente.

Lo proyectaremos delante de la clase, señalaremos partes del ojo e iremos preguntando a diferentes alumnos de qué parte se trata.
Fuente(s) y contacto
Recurso original creado por la profesora americana Ellen Mchenry (accesible en este enlace), y traducido y adaptado al español por mí.
Puedes contactar conmigo enviándome un correo electrónico a jblascocarrasco@gmail.com
Un comentario en «¡Ahora me ves! Construimos una maqueta de un ojo»