Es posible realizar un modelo a escala del sistema solar? – Posible al da Eguzki Sistemaren eredua egitea eskalan?
Descripción / Deskribapena
Por medio de esta actividad los alumnos crearán de forma colaborativa un modelo «virtual» a escala del sistema solar con la ayuda de Google maps y grabarán un vídeo explicando las características principales de los planetas.
Jarduera honen bidez ikasleek eguzki-sistemako eredu «birtuala» eraikiko dute Google maps tresnaren bidez eta bideoa grabatuko dute, planeten ezaugarri nagusiak azalduz.
Objetivos / Helburuak
- Fomentar el aprendizaje cooperativo.
- Concienciar sobre las distancias y tamaños de los componentes del sistema solar.
- Aprender acerca de las propiedades de los planetas. Obtener información sobre sus características.
- Relacionar comparativamente la posición de un planeta en el sistema Solar con sus características.
- Repasar en qué consiste una escala y cómo se calcula.
- Comenzar a trabajar con números muy grandes y a utilizar la notación científica.
- Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad.
- Ikasketa kooperatiboa bultzatzea.
- Eguzki-sistemako osagaien arteko distantziaz eta euren tamainaz jabetzea.
- Planeten ezaugarriak ikastea eta euren ezaugarrien inguruko informazioa biltzea.
- Planeten arteko konparaketa eginez, euren kokapena euren ezaugarriekin konparatzea.
- Eskala zer den eta nola kalkulatzen den birpasatzea.
- Zenbaki oso handiekin eta idazkera zientifikoarekin lan egiten hastea.
- Testu zientifikoak ulertzea eta sortzea, ahozko zein idatzizko hizkuntza era egokian erabiliz.
Procedimientos / Prozedurak
- Primera actividad: Medir los conocimientos previos sobre distancias entre astros y sus tamaños. Para ello se lleva a clase un balón (o un globo terráqueo) y una naranja y se plantea si estas proporciones son correctas para representar la Tierra y la Luna. A continuación se les pide (como en el vídeo que verán más adelante) que se pongan ambas a una distancia adecuada. Aún no se les da respuesta a estas preguntas.
- Segunda actividad: Ver el vídeo «To scale: The solar system» que se puede ver en Youtube (tiene subtítulos en euskara y castellano) y revisar la distancia adecuada entre la Tierra/Luna. Asimismo, se les plantea a los alumnos dónde situar los demás astros a esa escala.
- Tercera actividad: Aprendizaje cooperativo. Agrupar a los alumnos en grupos heterogéneos y repasar los fundamentos de las escalas. Completar paso a paso el cuestionario y la tabla que se les entregará utilizando la dinámica “lápices al centro” (Anexo). Los alumnos deberán elegir la escala más adecuada (1:200.000.000 o similar). Se recogerá un documento por grupo para su evaluación.
- Cuarta actividad: Cada grupo elige un planeta y decide qué fruta o pelota se utilizará como modelo. Tras recibir una breve explicación del uso de Google maps cada grupo coloca su planeta en el mapa compartido con todos los alumnos, en función de la escala elegida en el mapa y utilizando la herramienta de medición de distancias de Google maps. Conviene que elijan algún lugar bien conocido por todos.
- Quinta actividad: Elaboración de un pequeño guión del vídeo en grupos. Para ello, deberán recoger en una lista las principales características del planeta seleccionado anteriormente. A la hora de realizar el guión, antes de finalizar la última versión se dará el primer feedback a todos los alumnos. También es conveniente mostrar una muestra del trabajo realizado anteriormente en algún otro curso si es posible.
- Sexta actividad: Grabación del vídeo. Para ello se utilizará la técnica del chroma y los alumnos tendrán que conseguir una foto de fondo (realizando ellos mismos una foto u obteniéndola de Internet). Por tanto, el lugar elegido deberá ser significativo. Asimismo deberán tener preparado el objeto elegido (se pueden utilizar frutos de diferentes tamaños o diferentes pelotas).
- Séptima actividad: Edición de vídeo. Cada grupo de alumnos deberá editar su vídeo (por ejemplo, el programa Openshot para Linux es muy adecuado) y añadir el efecto chroma. Además, pueden insertar el vídeo de sus planetas, ya que hay varios vídeos con fondo verde en youtube (ver anexo).
- Visionado y evaluación, autoevaluación y coevaluación por medio de la herramienta CoRubrics.
- Fijación: Completarán el cuestionario de manera individual (Anexo)
- jarduera: Astroen arteko distantziei eta euren tamainei buruzko aurrezagutzak neurtu. Horretarako, baloi bat (edo munduko bola bat) eta laranja bat eramaten dira klasera, eta planteatu ea proportzio horiek zuzenak diren Lurra eta Ilargia irudikatzeko. Ondoren eskatzen zaie (geroago ikusiko duten bideoan bezala) biak distantzia egokira ipintzeko bata bestearengandik. Galdera horien erantzuna oraindik ez zaie ematen.
- jarduera: Youtuben ikusgai dagoen «To scale: The solar system» bideoa ikusi (baditu euskarazko eta gaztelerazko azpitituluak) eta berriro landu Lurra/Ilargia arteko distantzia egokia. Era berean, planteatu ikasleei non kokatu beharko genituzke gainontzeko astroak eskala horretan.
- jarduera: Ikasketa kooperatiboa. Ikasleak talde heterogeneotan multzokatu eta eskalen oinarriak errepasatu. Urratsez-urrats eta «arkatzak erdira» dinamika erabiliz banatuko zaien galdetegia eta taula osatu (Anexoan). Ikasleek eskala egokiena aukeratu beharko dute (1:200.000.000 edo antzerakoa). Talde bakoitzetik taula bat jasoko da ebaluatzeko.
- jarduera: Talde bakoitzak aukeratu planeta bat eta erabaki zer erabiliko den eredu bezala. Google maps-en erabileraren azalpen txikia eman eta talde bakoitzak bere planeta kokatu mapan, aukeratutako eskala kontuan hartuta eta maps-en distantziak neurtzeko tresna baliatuz. Leku ezaguna aukeratzea komeni da
- jarduera: Bideoa grabatzeko gidoi txiki bat prestatu, taldeka. Horretarako, lehenik aukeratutako planetaren ezaugarri nagusiak bildu beharko dituzte zerrenda batean. Gidoia egiteko garaian, azken bertsioa amaitu aurretik lehen feedback-a emango zaie ikasle guztiei. Komeni da, halaber, aurretik beste ikasturte batean burututako lanaren lagin bat erakustea.
- jarduera: Bideoaren grabaketa. Horretarako croma teknika erabiliko da, eta ikasleek atzean ipintzeko argazkia lortu beharko dute (eurek egindakoa edo Internetetik lortutakoa). Hortaz, aukeratutako lekua esanguratsua izan beharko da. Halaber aukeratutako objetua prest eduki beharko dute (hainbat tamainatako fruituak edota pilotak erabil daitezke).
- jarduera: Bideoaren edizioa. Ikasle-talde bakoitzak bere bideoaren grabaketa editatu beharko du (esate baterako, Linuxerako Openshot programa egokia da) eta chroma efektua gehitu. Gainera, euren planeten bideoa ere txertatu dezakete gainetik, fondo berdea duten hainbat bideo baitaude youtuben (ikus anexoa).
- Bideoa ikusi. Ebaluazioa, autoebaluazioa eta koebaluazioa CoRubrics tresnaren bidez.
- Finkapena: Galdetegia osatuko dute (Anexoan).
Temporalización / Denboralizazioa
Este proyecto requerirá un mínimo de 5 sesiones, distribuidas de la siguiente manera:
- 1ª sesión: actividades 1, 2 y 3.
- 2ª sesión: actividades 4 y 5.
- 3ª sesión: actividad 6.
- 4ª sesión: actividad 7.
- 5ª sesión: actividades 8 y 9.
Proiektu honek 5 saio beharko ditu gutxienez, honela banatuta:
- 1. saioan 1., 2. eta 3. jarduerak
- 2. saioan 4. eta 5. jarduerak
- 3. saioan 6. jarduera
- 4. saioan 7. jarduera
- 5. saioan 8. eta 9. jarduerak
Evaluación / Ebaluazioa
Para la evaluación se utilizaran los siguientes elementos:
- Por cada grupo se recogerá el documento para trabajar las escalas (si se ha realizado mediante «lápices al centro» habrá una hoja por grupo, de lo contrario se recogerá el trabajo de un alumno por grupo para la evaluación)
- La evaluación, coevaluación y autoevaluación del producto final mediante rúbrica (ver anexo). Para ello se utilizará la herramienta CoRubrics.
- El cuestionario final de consolidación del aprendizaje (anexo)
Ebaluatzeko 3 tresna nagusi aurreikusi dira:
- Talde bakoitzetik eskalak lantzeko taula jasoz («arkatzak erdira» dinamika bidez egin badute, orri bakarra egongo da talde bakoitzeko; bestela, talde bakoitzetik ikasle baten lana jasoko da ebaluaziorako)
- Azken produktuaren ebaluazioa, koebaluazioa eta autoebaluazioa errubrika bidez (ikus anexoa). Horretarako CoRubrics tresna erabiliko da.
- Finkapenerako azken galdetegi bidez (anexoan)
Me encanta!!!!! Gracias!