Descripción
Se trata de un trabajo en equipo consistente en averiguar el contenido de una caja cerrada utilizando algunos de los pasos del método científico. Para motivar a los alumnos se utiliza una narrativa según la cual ellos deben ayudar al inspector Gadget a averiguar el contenido de las cajas para evitar la destrucción del planeta.
Objetivos
- Aprender las bases del método científico.
- Saber trabajar en equipo.
- Pasarlo bien!
Procedimiento
Introducción: El Inspector Gadget, tiene un nuevo misterio por resolver: el Dr. Gang de la asociación criminal MAD, ha ideado un plan para destruir el planeta, ha encontrado cinco elementos que si se llegan a unir generarían un arma capaz de contaminar las aguas del planeta y eliminarían la vida. Por suerte, Gadget ha encontrado las cajas, pero no las puede abrir o detonará el arma, así que está intentando averiguar qué contienen, a fin de poder hacer el antídoto, no sea que en Gang tenga más cajas escondidas. ¿Le ayudas?
Fundamento teórico: El método científico es un proceso que sirve para investigar lo desconocido, un proceso que utiliza la evidencia y la experimentación. Las personas que hacen ciencia utilizan este método con el fin de encontrar información para responder las preguntas que se hacen. Cuando un/a científico/a utiliza este método puede reproducir experimentos que haya hecho otro científico. El método científico incluye los siguientes pasos:

En esta práctica trabajaremos algunos de ellos.
Material:
- Cinco cajas bien cerradas con un elemento dentro, diferente para cada caja. (Pueden reciclarse cajas de alimentos y «tunearlas» posteriormente.)
- Post it de cinco colores diferentes
- Hoja de trabajo (Está en catalán).
Desarrollo de la actividad:
- Visualización del vídeo introductorio de la práctica, realizado mediante Powtoon
• Hacer grupos de tres personas.
• Cada grupo tendrá una de las cajas numeradas del 1 al 5.
• SIN abrir la caja deberán averiguar qué hay dentro. Para ello tienen algunas propuestas de investigación sobre el objeto en la ficha de observaciones que también deberán rellenar a medida que hagan las indagaciones…
• A los cinco minutos se pasarán las cajas entre grupos.
• Volver a intentar averiguar lo que contiene la caja misteriosa!!!
• Al terminar todas las rondas, se dejan unos cinco minutos para que terminen de perfilar sus observaciones y conclusiones.
• Cada grupo tendrá cinco «post it», anota lo que cree que hay en cada caja en uno diferente, no olvidar anotar el número de la caja a la que haga referencia.
• Los pegaremos en la pizarra bajo la columna pertinente. Cada representante del grupo se levantará y al mismo tiempo pegarán el post it en la columna correspondiente.
• Entre toda la clase deberán ponerse de acuerdo y decidir qué objeto es el que piensan que hay en cada caja. Argumentos. (La profesora puede ir ayudando)
Temporalización
Una sesión lectiva.
Evaluación
Mediante rúbrica de trabajo en equipo.
Anexos:
RECOMENDACIONES:
- Como es de esperar, los alumnos preguntarán por el contenido de las cajas, en este momento se les comunicará que la cajas NO se van a abrir. Por lo que puedo intuir, se quejarán, decepcionarán… pero es importante que entiendan que la ciencia real es así: Nunca hay una certeza absoluta!!! ;-P
- Sellar las cajas con silicona…
ACLARACIONES:
No es una actividad que haya llevado a clase, aún. La he preparado para este curso en el que impartiré 1º de ESO, aunque creo que puede darse en grados superiores si no se ha realizado con anterioridad.
Fuente
Instituto del CAR : https://agora.xtec.cat/inscar/general/activitat-mystery-boxes/
Research gate: https://www.researchgate.net/publication/280079327_Les_Mystery_Boxes_una_activitat_senzilla_d%27indagacio_a_l%27aula_com_a_metafora_de_la_ciencia
Powtoon y ficha de trabajo: elaboración propia.
Hola, Susanna. Gracias por compartir, como dices que no la has usado todavía, te comento mi experiencia. Yo la he llevado a cabo con alumnos mayores (4ºESO) y he salido contento del resultado. La he utilizado en el tema de geología sobre el interior terrestre aprovechándome de las estupendas aportaciones de Fátima (La rubisco es lo más) y Cristina (BioESOsfera) que tienen entradas sobre las cajas misteriosas, los meteoritos y las capas de la Tierra. Con 1º ESO no lo he probado pero creo que les enganchará también.
Saludos.
Ya lo he impartido!!! muy divertida, y el no descubrir lo que hay dentro los ha dejado muertos!!! ;-P
Gracias por comentarlo, Saludos.
Me ha encantado la idea y la voy a aplicar. Me gustaría saber qué pusisteis en las cajas… por tener ideas.
¡Gracias de nuevo!