Descripción
Proyecto donde se tratan todos los contenidos de 1ºESO, desde una manera divertida y amena. Está diseñado para que los alumnos se abarquen en una aventura espacial en busca de un nuevo mundo «La Tierra».
La Tierra fue inhabitada hace años debido a una fuerte pandemia, y ahora en ausencia de este fatal virus…. volvemos a conquistarla. Para ello, los alumnos (nuestros tripulantes aventureros) deberán investigar, conocer y analizar cómo es este planeta tan maravilloso.
Cada participante llevará siempre consigo el «Cuaderno del viajero». En él anotará todos los progresos que realice en sus misiones; y así, poder ser evaluados por La Central (el ojo que todo ve y controla).
¿Seremos capaces de estudiar a fondo este planeta fantástico que un día fue nuestro?
Objetivos
- Analizar y conocer la Biosfera y sus elementos
- Analizar y conocer la Atmósfera y sus elementos
- Analizar y conocer la Hidrosfera y sus elementos
- Analizar y conocer la Geosfera y sus elementos
- Conocer y valorar nuestro entorno próximo
- Despertar interés sobre conocimientos bio-geológicos
- Generar un pensamiento crítico en el alumnado
Procedimiento
La presentación es una guía interactiva que el profesor puede utilizar para programar todo el curso de 1 ESO. Presenta elementos interactivos, propuesta de actividades, diapositivas llamativas, tests, videos,… Sin embargo, hay una parte que cada profesor debe generar en función de cómo debe dar la clase y el libro que tenga: presentaciones de contenidos, prácticas de laboratorio, murales o mapa conceptuales….
Es una guía muy completa dónde basarse o seguirla directamente para programar el primer curso de la Educación Secundaria.
Inicialmente se presenta el proyecto, se presentan las misiones a realizar y los personajes. Dentro de los personajes encontramos:
- La central –> Encargada de la buena gestión, supervisión y valoración de las misiones realizadas (EL PROFESOR/A)
- Naves (1, 2, 3, 4) –> Los tripulantes de las naves serán los alumnos. Cada nave será diseñada por el profesor de manera aleatoria o según el criterio que el profesor considere. En el caso de que las actividades sean grupales, se harán con los tripulantes de la nave a la se pertenezca.
Durante la presentación se pueden ver dos tipos de iconos:
- Un cuadrado con un click (color verde) –> Si te pones sobre el icono, podrás acceder directamente a un enlace o te dará información sobre el contenido del que está hablando
- Un etiqueta (color morado) –> Te dice que corresponde a un documento descargable (están en formato .doc para que se pueda modificar)
- Una mano (color negro) —> Que te invita a cliclar encima y ver un video informativo.
Prácticamente está todo programado; sin embargo, hay recursos, como son las presentaciones de Power Point o en el caso de los reinos (que solo se pone la información que utilicé para presentar los contenidos que tenía en el libro) que el profesor deberá de elaborar según su gusto.
El Genial.ly es reutilizable, para que se pueda adaptar a las necesidades de cada profe :D. He incluido un listado de actividades Genially para que de un solo vistazo podáis comprobar los recursos incluidos en el Genially y los que sería necesario personalizar.
Aquí os dejo los documentos que son descargables:
Temporización
Todo el curso escolar
Evaluación
Esta parte esta abierta debido a que se trata de una guía interactiva y amena con la que dar toda la materia de Biología de 1º ESO. Como se ha citado, la mayoría de recursos están presentes en la presentación pero, sus evaluaciones no porque se han ido variando en función de las características que presenta el grupo y de lo que funcionaba en ese momento.
Sin embargo, os dejo algunas de las rúbricas que utilicé por si os sirven: una es para la evaluación de los trabajos, el vídeo que deben realizar en el laboratorio de la Hidrosfera, el mapa conceptual y el trabajo escrito.
Fuente
El Genial.ly es elaboración propia. Sin embargo, hay materiales dentro de la presentación que no son propios: vídeos de youtube, rúbricas ( sacada el IES Los Álamos), ideas de «La Rubisco es lo más» o de Bioesosfera, etc.