Descripción
Padlet es una aplicación para crear un muro virtual, donde colgar información de forma compartida, a la cual se le puede añadir imágenes, audios, vídeos, etc. Es una herramienta muy útil para ser usada en el aprendizaje cooperativo o colaborativo para crear contenido entre todo el alumnado de un grupo. Se muestra un ejemplo llevado al aula.
Objetivos
- Fomentar el trabajo colaborativo de manera virtual.
- Aprender a construir conocimiento de manera colaborativa.
Procedimiento
La actividad se organizó en dos partes:
1ª PARTE:
Entre todo el alumnado del grupo, se crea un padlet sobre COVID-19. Para ello el docente abre un muro virtual en PADLET. Por ser la primera vez que se usa la herramienta, el docente guía la elaboración del contenido escribiendo los títulos que hay completar con información sobre la enfermedad.
Cada alumno deberá elegir uno de esos títulos de los que aparece en el muro (o crear uno nuevo que le parezca interesante relacionado con el tema), y aportar la información siguiendo las siguientes condiciones:
– Se puede añadir audio o imágenes. El texto no debe ser muy largo, se debe resumir la información aportando lo fundamental.
– Se debe referenciar o citar las fuentes consultadas.
– No se puede repetir información que otro compañero haya puesto.
2ª PARTE:
Cada alumno debe hacer un resumen/esquema/mapa mental etc. sobre la información recogida en PADLET por todos tus compañeros, a modo de síntesis.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA HERRAMIENTA PADLET:
*¿Qué es Padlet?*
Padlet es una aplicación para crear un muro virtual, donde colgar información de forma compartida, a la cual se le puede añadir imágenes, audios ,vídeos, etc. No es necesario que os registréis, ya que solo se tiene que registrar la persona que crea el muro. En este caso, el muro lo he creado yo. Solo tenéis que poner vuestro nombre en el texto que incluyáis.
*¿Cómo incluyo información en el muro virtual?*
Pinchas en el enlace de abajo. Al entrar al muro virtual verás que hay varias columnas con los distintos puntos. Si le das al lápiz podrás añadir texto, imágenes o audios. Si le das a los tres puntos, podrás cambiar el diseño imagen de fondo, el color de fondo, etc. Si quieres añadir un punto nuevo, pincha en el símbolo +. Los cambios que realices se irán guardando automáticamente, NO HAY QUE GUARDAR NADA.. Y ¡cuidado de no borrar la información que pongan vuestros compañeros! La herramienta es muy sensible y podéis borrar la información de otro.
Temporalización
Puesto que la actividad se puede desarrollar de manera asincrónica, la temporalización puede ser determinada por el docente.
Evaluación
Para evaluar la actividad se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
1ª PARTE:
- Calidad y relevancia de las aportaciones de cada alumno.
- Capacidad de síntesis en las aportaciones.
- Ortografía y redacción.
- Correcta referencia de las fuentes donde se obtiene cada aportación.
2ª PARTE:
- Inclusión de toda la información aportada en padlet.
- Ortografía.
- Capacidad de síntesis y de conexión de la información presentada.

Se incluye una rúbrica en el anexo.
Fuente
Sergio Sánchez Azor @SazorSergio
Anexo
A continuación se muestra el ejemplo del padlet trabajado este curso sobre la enfermedad COVID19.

Rúbrica para evaluar la actividad.