Descripción
Centro de análisis clínico, para realizar prácticas en el laboratorio, totalmente gamificado: con puntos de experiencia (XP), ascenso de nivel y obtención de insignias, contraseñas para poder avanzar en el juego. En él se va ascendiendo en puestos de mayor responsabilidad (cada uno con su insignia correspondiente) según se van realizando las distintas pruebas .
El proyecto lo he diseñado para cultura científica de 1º de Bachillerato, aunque, cada práctica por separado puede aplicarse en diferentes niveles y asignaturas.
Se ha adaptado también para poder acceder a él desde el móvil.
Objetivos
- Aprender cómo se maneja el material biológico dentro del laboratorio.
- Realizar pruebas diagnósticas que se realizan rutinariamente en laboratorios de análisis clínicos.
- Poner en práctica de determinaciones que se realizan habitualmente en la industria farmaceútica para la correcta fabricación de medicamentos
- Comparar la medicina oficial con las diferentes medicinas alternativas.
- Concienciarse de la importancia de los laboratorios en el mantenimiento de la salud de las personas.
Procedimiento
En el proyecto se desarrollan las siguientes practicas, cada una viene explicada detalladamente en la página web del CENTRO QUIJANO ANÁLISIS.
- Correcto lavado de manos.
- Cultivo de bacterias.
- Tinción Gram de bacterias y visualización microscópica.
- Medida de diferentes parámetros que nos sirven para prevenir la enfermedad: temperatura, saturación de oxígeno, tensión arterial y frecuencia cardiaca.
- Preparación y observación de diferentes tejidos tanto animales como vegetales, realización y tinción de un frotis sanguíneo, determinación del grupo sanguíneo.
- Manejo de una app de ingeniería biomédica.
- Estudio a fondo (base científica, beneficios, aplicaciones,..) de las diferentes medicinas alternativas.
- Manejo de técnicas utilizadas en la industria farmacéutica (cromatografía y determinación de pH).
Para acceder a cada práctica antes hay que haber superado las anteriores y obtenido el código de acceso al caso siguiente.
Temporalización
Las actividades se pueden desarrollar en una sesión (actividades 1-4 y 6) o tres sesiones (actividades 5, 7 y 8).
Evaluación
La evaluación se realiza en cada una de las pruebas que serán valoradas con 4 posibles XP: 10XP, 100XP, 500XP y 1000XP. Estos valores se irán reflejando en un panel y se irán consiguiendo las insignias según se vayan realizando las distintas pruebas.
- Los puntos o XP sirven para indicar lo bien hecho que está cada una de las pruebas, si el valor es menor a 500XP, el equipo deberá repetir la práctica o el informe.
- Cada una de las pruebas lleva a la consecución de una insignia, por orden, de modo que el equipo va ascendiendo en puestos cada vez más importantes dentro del CENTRO QUIJANO ANÁLISIS. Solo se obtiene la insignia de cada nivel habiendo obtenido una nota superior a 500XP en la prueba solicitada.
- Como proyecto gamificado que es no se puede realizar una prueba sin haber superado las anteriores: para ello cada caso necesita una contraseña de acceso que solo se obtendrá superando el caso previo.
- Los puntos XP y las insignias que se van consiguiendo se reflejan en un panel que los chicos pueden ir viendo de modo que en todo momento saben su puntuación y la de los compañeros.
- Solo conseguirá la última insignia y por tanto será el DIRECTOR DEL CENTRO, el grupo que más puntos XP haya logrado sumando todas las pruebas. Si hay empates de puntos, lo ganará el equipo que antes haya completado las pruebas.
Puntos, insignias, panel editable y contraseñas pueden descargarse en el apartado ANEXOS
Fuentes
Este trabajo ha sido desarrollado a lo largo de dos cursos, por lo que he consultado diferentes fuentes (youtube, cuadernos de prácticas de laboratorio páginas web) y he recibido la ayuda de varios compañeros, quiero agradecer especialmente su ayuda a J. Enrique del Castillo, enfermero del centro por su asesoramiento en la parte clínica del proyecto.
Hola, Lucía. Estupenda propuesta tanto en fondo como en forma. ¿No podrías facilitar los códigos en la entrada para poder ver las prácticas que se sugieren en la actividad? ¡Muchas gracias!
Hola Fernando, no se necesitan códigos. Las prácticas están todas explicadas en la página web, lo que aparece de enlace a la tarea es únicamente para entregar la tarea en Moodle.
En Activides vienen los Casos, uno por página, y en cada una se explica una actividad, la mayoría son prácticas.