Isla de Moja: descubriendo las energías renovables

Breve descripción

En esta actividad los alumnos identifican y valoran diferentes opciones de energía disponibles para las comunidades que viven en la isla de Moja y seleccionan aquella tecnología que les parezca más adecuada para cada una de las comunidades residentes en la isla.

Esta actividad es adecuada para la asignatura de Biología y Geología de 4º ESO.

Objetivos

  • Describir fuentes de energía renovable y no renovable explicando sus ventajas e inconvenientes.
  • Comprender que existen diferentes fuentes de energía renovable en diferentes partes de La Tierra.
  • Explicar y justificar la idoneidad de las diferentes energías renovables en función de la localización geográfica.

Procedimiento

Introducción

Se inicia la actividad con una introducción acerca de cómo el acceso a la energía constituye un factor esencial en la lucha contra la pobreza que sirven como detonante del interés de los alumnos por la brecha energética .

«Existe una enorme brecha en el mundo entre quienes tienen acceso a la energía necesaria para tener una calidad de vida digna y aquellos que no.

A pesar de que existe tecnología disponible y adecuada:

  • 1.300 millones de personas viven sin ningún tipo de electricidad y 2.700 millones de personas todavía cocinan a fuego abierto.
  • Casi un tercio de la población mundial no tiene acceso a la electricidad de una red nacional.
  • La mayoría de las personas sin acceso a la electricidad viven en áreas remotas en países “económicamente pobres”.

En este sentido, las soluciones de energía sostenible renovables y de origen local podrían transformar la vida de las personas y permitirles salir de la pobreza.»

A continuación, se establece un debate en torno a la siguiente pregunta: «¿Por qué creéis que ocurre esto?», que permite indagar acerca de las ideas previas de los alumnos sobre las causas que fomentan esta brecha energética y cómo el acceso a la energía podría mejorar la vida de las personas.

Presentación de la misión

Se realiza una presentación de la actividad con el fin de definir el marco de la misma.

«El Gobierno de la isla de Moja ha decidido invertir dinero para generar electricidad en la isla. Como técnico especialista en energías renovables te han solicitado que formes parte de un grupo de expertos que se encargará de identificar y valorar diferentes opciones de energía renovable que resulten más adecuadas para una de las cuatro comunidades que viven en la isla de Moja.

La isla de Moja es una pequeña isla situada en la costa este de África, en el océano Índico.

  • Hay 1.450 personas que viven en la isla divididas, fundamentalmente, en 4 comunidades.
  • No tiene conexión a la red general de electricidad.
  • Los isleños utilizan, sobre todo, lámparas de queroseno y velas para la iluminación y madera como combustible para cocinar alimentos.»

A continuación, se debate acerca de las posibles opciones energéticas para la isla de Moja, invitando a los alumnos que propongan diversas opciones de energía renovable teniendo en cuenta la localización y otros aspectos relevantes como el clima, oleaje, etc. de esta isla.

Seleccionando alternativas

Se divide la clase en cuatro grupos (equipos de expertos), de manera que cada equipo representará uno de las cuatro comunidades de la isla (Los Ericas, los Hankis, los Moodis y los Sandis), con cinco pueblos cada una.

Para que los alumnos puedan identificar las opciones de energía renovable más adecuadas para las comunidades de la isla de Moja, se facilita a cada equipo de expertos:

  • Un mapa de la isla.
  • Una tarjeta con información de una de las comunidades que habita la isla.
  • Todas las tarjetas con información de las fuentes de energía renovable disponibles.

Los alumnos se reúnen con su equipo de expertos y, en primer lugar, revisan el mapa de la isla y localizan dónde vive la comunidad que les ha sido asignada.

A continuación, leen con detenimiento la información de la tarjeta de su comunidad y revisan la información de las tarjetas de energía renovables, pues estas les serán de ayuda para seleccionar la mejor opción de energía para cada una de las cinco aldeas de su comunidad.

Para registrar las elecciones para cada una de las aldeas de su comunidad los alumnos deben rellenar la siguiente hoja de trabajo:

Una solución para la isla de Moja

Cada equipo de expertos debe presentar brevemente al resto de equipos su comunidad, así como las alternativas de energía renovable seleccionadas para ella, justificando su elección (Por ejemplo: creemos que… porque…/en este caso…, pero en este caso… no es así/llegamos a la conclusión de que…/comparando… con… son idénticos, y como consecuencia…).

Por último, se inicia una discusión entre todos los expertos acerca de las opciones de energía renovable seleccionadas para cada una de las comunidades de la isla de Moja.

Temporalización

La actividad Isla de Moja se desarrolla en 2 sesiones de 55 minutos.

Evaluación

Actividad no evaluable.

Autoría y fuentes

La actividad Isla de Moja ha sido desarrollada por el equipo de Practical Action (Bren Hellier, delegada educativa, y Peter Crowther, asesor educativo freelance).

La actividad original está diseñada en inglés y ha sido traducida al español por Raquel Antón Revuelta.

Anexos

Un comentario en «Isla de Moja: descubriendo las energías renovables»

  1. Hola, Raquel. Tan bueno como tus otros recursos, a los chavales les encantan estas actividades de simulación. Me lo guardo para el próximo curso.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *