Estudiando los tejidos: dinámica cooperativa del 1234-ABCD.

Breve descripción

Dinámica cooperativa para trabajar en clase en grupos de 3 o 4 personas.

Los alumnos se dividen en grupos, llamados «grupos de expertos», en cada grupo investigan sobre un tema concreto.

Posteriormente se forman nuevos grupos compuestos de un experto de cada tema, para que unos a otros se expliquen los conceptos aprendidos.

En este caso lo he realizado para explicar los tejidos animales en la asignatura de Biología de 1º de Bachillerato. Por la estructura de la dinámica podría utilizarse para trabajar con conceptos diferentes.

Objetivos

  • Estudio de la teoría sobre los tejidos animales.
  • Investigación y puesta en común de un tema concreto.
  • Comprensión en profundidad de una idea para después poder explicarla al resto de compañeros.
  • Aprender a desarrollar un trabajo en grupo destacando la responsabilidad individual de cada uno de los integrantes.

Metodología

  • Primera parte (grupos de expertos): Primero se va a dividir la clase en tantos grupos como tejidos vayamos a estudiar, si por ejemplo vamos a estudiar 5 tipos de tejidos, a cada alumno le asignaremos un número del 1 al 5. Los alumnos con el mismo número se juntaran formando lo que se llama un «grupo de expertos». Cada grupo de expertos estudiaran en profundidad un tejido, lo ideal es que se lo hayan preparado en casa individualmente y en este periodo de tiempo compartan lo que han estudiado. Pueden hacerlo durante unos 15 minutos.
  • Segunda parte (grupos de explicación): Pasado el tiempo de estudio, a cada integrante del grupo de expertos se le asigna una letra, si los grupos de expertos están formados por 5 integrantes a cada integrante se le asigna una letra A, B, C, D o E. Se forman nuevos grupos, esta vez basándonos en las letras, todas las A juntas, las B juntas, etc. Así en cada grupo habrá un experto en un tejido diferente. Ahora cronometramos espacios de tiempo de 5 minutos, para que cada alumno explique su tejido.
  • Tercera parte (evaluación): podemos entregar una rúbrica a los alumnos para que se evalúen entre ellos .

Temporalización

El día previo se asignan los números a los alumnos para indicarles a que grupo de expertos corresponden, y por lo tanto que tejido tienen que estudiar.

En casa investigarán sobre el tejido.

El día en el que se realice la actividad se dedicarán 15 minutos a realizar la primera parte, en la que los grupos de expertos se unen y ponen en común lo que han aprendido.

Después se comenzará la segunda parte, en la que se harán los grupos de explicación, y se dedicarán 5 minutos por tejido (unos 25minutos en total).

Finalmente se dedicarán 5 minutos a la rúbrica de evaluación.

Evaluación

Se entregará una rúbrica a los alumnos en la que tendrán que evaluar al resto de compañeros que integraba el grupo de explicación. Valorando del 1 al 5 el nivel de profundidad en los contenidos, la claridad en la explicación, lenguaje utilizado correctamente, utilización de material como esquemas o mapas conceptuales que ayuden en la explicación.

Anexos

Contacto

RRSS: elenagarcar2@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *