Identificación de minerales por medio de una clave dicotómica interactiva

Descripción

Clave dicotómica interactiva para la identificación de 16 minerales en grupos cooperativos o de manera individual para alumnado de 1ºESO de Biología y Geología, para el tema de rocas y minerales.

La clave permite escoger la imagen de un ejemplar desconocido y llegar a su identificación. En algunos casos es posible la comprobación de la dureza del mineral de manera virtual.

La identificación correcta permite el acceso a una ficha de cada mineral con las propiedades y usos del mineral.

Objetivos

  • Repasar/aprender el funcionamiento de una clave dicotómica.
  • Repasar/aprender algunas propiedades y usos de 16 minerales.

Procedimiento

El recurso utilizado en esta actividad es un Genially, en castellano:

..

Al tratarse de una clave interactiva requiere la utilización de ordenadores con conexión a internet. Se propone la siguiente aplicación (se requiere el uso del aula de ordenadores):

  1. Exposición al grupo clase por medio de proyector de los primeros pasos del recurso interactivo que permiten la explicación de cómo se utiliza una clave dicotómica.
  2. Exposición del ejemplo que se muestra (identificación de un mineral que resulta ser la pirita).
  3. Identificación de un mineral más, elegido por la clase, de manera guiada por el/la docente.
  4. Agrupación del alumnado en grupos pequeños (recomendable máximo 3 personas, pero variable en función del número de ordenadores disponible).
  5. Invitar a que cada grupo resuelva el mayor número posible de minerales durante esa sesión, rellenando una ficha colaborativa de identificación de propiedades (ver anexos).

Se puede ampliar pidiendo que sean ellos/as quienes elaboren la clave dicotómica analógica. Se espera que lleguen a algo parecido a la proporcionada en el pdf (ver anexos).

En lugar de realizarla en el aula de ordenadores, es adaptable a la realización en el aula, invitando cada vez a un/a alumno/a o grupo pequeño a que identifiquen un mineral, exponiendo cómo lo hacen al resto de la clase, con la guía del docente.

Si se dispone de ejemplares reales de los 16 minerales se puede emplear la clave dicotómica analógica.

Temporalización

La práctica con ejemplares reales es realizable en 1 sesión (la utilización de la clave interactiva debe serlo también), pero todo depende de la retroalimentación que se quiera dar al alumnado. Se puede emplear otra sesión en la corrección de las claves dicotómicas creadas y/o de la prueba de evaluación.

Evaluación

Se realizan dos propuestas de evaluación:

Fuentes y contacto

Clave dicotómica analógica realizada por Belén Maestra (en colaboración con un profesor de Geología de la Universidad de Alcalá).

Correo de contacto: belen.mbyg@gmail.com

Twitter: @bmaestra

Las fotografías han sido realizadas por @BioGeoPablo de ejemplares de la colección de Geodidac.

Anexos

La clave dicotómica análogica ha sido utilizada en clase por el alumnado, con ejemplares de minerales. El Genially no se ha probado en clase, ya que se ha creado posteriormente.

2 comentarios en «Identificación de minerales por medio de una clave dicotómica interactiva»

  1. Hola, Belen. Gracias por compartir este recurso, el genially es estupendo. Yo hago algo parecido pero usando una animación del siglo pasado que cada curso se ve más cutre y anticuada. Me has lanzado al siglo XXI, incluso se puede reconvertir bastante bien en una actividad on-line en estos tiempos convulsos.
    Saludos.

  2. Hola Fernando, muchas gracias por tus comentarios!! 🙂 (disculpa, no he podido responderte hasta ahora)

    La verdad es que esta aplicación ofrece muuuchas posibilidades.
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *