Prescripción diferida de antibióticos: Trabajamos con un kit de debate sobre resistencia a antibióticos

Descripción

Realizamos un debate sobre la prescripción diferida de antibióticos con el Kit de debate Resistencia a los antibióticos de la web Somos Científicos y Científicas.

Esta actividad estaba prevista para la Tercera Evaluación del curso 2019-2020 (a partir de finales de marzo de 2020) en un grupo de Cultura Científica de 1º de Bachillerato formado por alumnado de todas las modalidades.

Objetivos

  • Trabajar de manera lúdica los contenidos científicos relacionados con nuestras materias.
  • Aprender a seleccionar fuentes para obtener información científica.
  • Utilizar la argumentación en un debate sobre cuestiones científicas.
  • Reconocer la importancia del buen uso de los antibióticos.

Procedimiento

Teniendo en cuenta que el Kit de debate Resistencia a los antibióticos de Somos Científicos y Científicas propone ocho personajes y que el grupo estaba formado por dieciocho personas, decidimos en clase que lo mejor era preparar cada personaje por parejas (8 · 2 = 16), aunque finalmente debatiese solo un miembro de cada pareja, y que habría una pareja más que tendría que prepararse para moderar el debate (16 + 2 = 18).

Aunque esta idea inicial no pudo llevarse a cabo por la pandemia por coronavirus, la actividad se hizo en mayo de 2020, estando ya confinados, con algunas modificaciones que paso a detallar:

  • Se propuso como actividad voluntaria un debate sobre la prescripción diferida de antibióticos, basado en el kit ya citado (disponible en Anexos).
  • Para preparar este debate relacionado con la resistencia a antibióticos, y dado que no todo el alumnado había cursado ni cursaba Ciencias, se hicieron unas preguntas a través de Classroom con idea de que buscasen información y preguntasen dudas sobre el tema del debate (ver imagen en Anexos).

  • Posteriormente se hizo un sorteo de los personajes propuestos en el kit entre quienes iban a participar y se puso a su disposición del alumnado la información sobre los mismos, todo a través de nuestro grupo de Classroom (ver imagen en Anexos).
  • El debate lo hicimos a través de una videollamada. El resultado fue muy satisfactorio y, como era de esperar por las circunstancias, estuvo lleno de anécdotas muy divertidas.

* El kit de debate utilizado (disponible en Anexos) se puede solicitar de modo gratuito en este enlace de la web citada.

Temporalización

Dos sesiones, ampliables a tres si se ve la necesidad.

  • Si el debate se pudiese hacer de modo presencial, podría emplearse una sesión para explicar en qué consiste la actividad y para el reparto de papeles, y otra sesión para la realización del mismo. También implicaría trabajo en casa para preparar la argumentación de los personajes o la función de moderadores. Este trabajo en casa podría transformarse en una tercera sesión, si se ve la necesidad de una mayor guía o asesoramiento para el debate.
  • Si el debate se tuviese que hacer de modo no presencial, tendría que plantearse a través de medios digitales, de manera que habría una sesión por videollamada para aclarar dudas y repartir personajes y otra sesión por videollamada más para el debate. Igualmente, si el grupo no están entrenado en este tipo de actividades, quizá habría que añadir otra sesión más para poder dar más apoyo.

Evaluación

La calificación se realiza a través de la rúbrica adjunta, que dada a conocer desde el principio es una buena guía para el alumnado.

Fuentes y contacto

Kit de debate Resistencia a los antibióticos, de Somos Científicos y Científicas.

Twitter @ProfesoraBG

Anexos

Imágenes relacionadas con la actividad.

Kit de debate Resistencia a los antibióticos.

En este apartado se incluye:

  • Instrucciones en pdf.
  • Kit de debate en pdf con los ocho personajes.
  • Kit de debate en pdf con los ocho personajes por separado, por si se prefiere así.

2 comentarios en «Prescripción diferida de antibióticos: Trabajamos con un kit de debate sobre resistencia a antibióticos»

  1. Hola, Inmaculada. Gracias por tus aportaciones.
    Yo también quiero recomendar este recurso. Aunque este debate en concreto no lo llegamos a realizar (llegó antes la pandemia y el kit se quedó olvidado en el IES), he hecho varios basados en los materiales originales en inglés, dejo el enlace a continuación:

    https://debate.imascientist.org.uk/the-kits/

    Hay un montón de temas interesantes, yo he hecho sobre vacunas, exploración espacial, legalización del cannabis… con alumnos mayores (4º ESO y bachillerato) dan mucho juego. En la web también hay plantillas de personajes por si quereis crear vuestros propios debates. Como dice Inmaculada, si se hace presencial se necesitan dos sesiones para completarlo.
    Saludos.

    1. Hola, Fernando. Gracias a ti por tus comentarios, que siempre aportan tanto.
      Este recurso es genial y me lo he pasé muy bien haciendo el debate con mi maravilloso curso de Cultura Científica de 1º de Bachillerato, al que echaré de menos y con el que pude trabajar muchas actividades difíciles de pensar para un confinamiento.
      Voy a echar un vistazo al enlace. Como siempre, gracias.
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *