Descripción
Un libro de recortes o scrapbook es una popular técnica que consiste en personalizar álbumes de fotografía con el uso de recortes, pegatinas, desplegables, dibujos, papeles especiales, remaches y cualquier tipo de ornamentación que hacen del álbum un cuaderno interactivo y visualmente atractivo. Esta idea podemos aplicarla a la educación para la realización de diversas actividades, en este caso para contar la historia de la tierra a través de sus Eras y Períodos. El alumnado realizará un scrapbook sobre los acontecimientos biológicos, geológicos y climáticos más destacados a lo largo de la historia de la tierra dividiendo el cuaderno en las distintas eras y periodos. En cada una de ellas deberá, además, señalar la escala temporal y el fósil guía representativo y todo ello en formato scrapbook, usando los materiales que considere oportunos para hacer una descripción clara y visualmente atractiva de estos acontecimientos
Objetivos
- Conocer los acontecimientos biológicos, geológicos y climáticos más destacados a lo largo de la historia de la Tierra.
- Comprender la importancia del conocimiento de la historia de nuestro planeta.
- Valorar y relacionar los acontecimientos climáticos y geológicos a lo largo de la historia de nuestro planeta con la vida y su evolución.
- Valorar el trabajo en equipo.
- Fomentar el trabajo manual, la creatividad y el ingenio.
Procedimiento
En primer lugar, el alumnado debe haber desarrollado total o parcialmente los contenidos relacionados con la historia de la tierra, aunque puede no haberlo hecho y esta actividad sirva, además, como trabajo de investigación. Conocidos o recopilados los acontecimientos geológicos, biológicos y climáticos más importantes se dedicará un tiempo para explicar en qué consiste la actividad, que es un scrapbook y las instrucciones para su realización. Para ello es de gran utilidad mostrar vídeos sobre esta técnica para que el alumnado se haga una idea de cómo proceder (en el apartado de “Anexos” puedes encontrar un enlace al documento donde se especifican las instrucciones del trabajo y donde se muestran con imágenes y vídeos algunos ejemplos y manuales sobre scrapbooks). A partir de aquí y en grupos de 2 a 4 alumnos deberán proceder a la realización de la actividad realizando el scrapbook sobre los acontecimientos biológicos, geológicos y climáticos más destacados a lo largo de la historia de la tierra dividiendo el cuaderno en las distintas eras y periodos. En cada una de ellas deberá, además, señalar la escala temporal y el fósil guía representativo y todo ello en formato scrapbook, usando los materiales que considere oportunos para hacer una descripción clara y visualmente atractiva de estos acontecimientos
A continuación, podéis ver algunas imágenes del trabajo de los alumnos de 4º ESO en el pasado curso 2019/20
En el apartado de “Anexos” hay un enlace en el que podéis ver un vídeo en el que se muestra un scrapbook sobre la historia de la tierra realizando el curso pasado 2019/20
Temporalización
Debido a que es una actividad que requiere de tiempo para su realización, es aconsejable que durante la presentación de la unidad se exponga la realización de esta actividad, permitiendo así que el alumnado disponga de suficiente tiempo para organizarla. En cualquier caso es aconsejable dejar como mínimo de 3-4 semanas para su realización.
Evaluación
Se llevará a cabo mediante rúbrica: https://drive.google.com/file/d/1azkh-v66BPAm9BWVFk7AzJgnazbqhrz3/view?usp=drivesdk
Fuentes
Autor: Antonio Jesús Díaz Pareja
email: jesusdiazpareja@gmail.com
Anexos
- Instrucciones para la realización del scrapbook : https://docs.google.com/document/d/1jMtlnBoV1C3QBqWEM_JWSvN5nH6kjm-t3ZKv_MbopBE/edit
- video scrapbook “Historia de la tierra”: https://drive.google.com/file/d/1nUCmFcr1bF6oovmoD9svJOR5fchlU7i6/view?usp=drivesdk
Para los que nos gusta hacer manualidades, este recurso es una pasada!!!! No se me habría ocurrido nunca aplicarlo al aula.
Muchas gracias por compartir, Antonio!!!
Me alegro que te guste y te sirva para clase!. Yo llevo haciéndolo varios años y como puedes ver en el vídeo salen trabajos espectaculares. Luego exponemos los scrapbook en la semana de la ciencia o el día del libro. Un saludo
Me encanta Antonio! Podría ser una actividad interdisciplinar junto con los de lengua y educación plástica… Desde luego, fomenta la creatividad a tope! El resultado que muestras en el vídeo es fantástico! Gracias por compartir esta idea tan chula.
Así es Lorena. Además los alumnos disfrutan mucho haciéndola. Gracias por tu comentario y espero que te sirva de ayuda
¡Qué maravilla, Antonio!
Están entregándome ahora los scrapbook los alumnos de 1º de Bachillerato y salen trabajos muy currados y creativos. ¡Muchas gracias por compartirlo!
Un saludo.
Como me alegro Ruben!!.