
Descripción
La actividad propuesta aborda el tema de los problemas ambientales, en concreto los efectos de la lluvia ácida (viene de un contexto donde se trata la contaminación y las reacciones químicas y su efecto en el medio).
Objetivos
- Desarrollar en el alumnado un pensamiento científico a través de la investigación (Método Científico).
- Formular hipótesis y diseñar experimentos que las pongan a prueba.
- Contribuir a la construcción de una conciencia medioambiental.
- Entender los efectos de la actividad sobre el medio ambiente.
Procedimiento
1. Antes de empezar, enseñamos diversas fotos a los alumnos para que piensen cuál es el problema que se observa y de dónde puede venir.

2. Una vez debatido el tema, planteamos las distintas hipótesis para comprobarlas en el laboratorio.
3. El procedimiento a seguir en el laboratorio viene detallado en el pdf adjunto. Resumido brevemente sería:
a) Dilución del ácido sulfúrico.
b) Colocación de las hojas en placas Petri.
c) Simulación de la lluvia ácida sobre las hojas.
d) Resultados y valoración de la degradación de las hojas según la concentración de ácido sulfúrico.
e) Conclusiones y validación de hipótesis.
Temporalización
1-2 sesiones (dependiendo de lo que queramos extendernos)
Evaluación
Entrega del informe de la práctica con todos los apartados: Portada; índice; introducción, objetivos; materiales; procedimiento; experimentación; resultados; análisis de resultados; conclusiones. Se puede evaluar con la cheklist siguiente:

Fuente
Elaboración a partir del libro de Educación Secundaria de Biología y Geología Vicens Vives