El rascacielos geológico: Asimilando la inmensidad del tiempo en Geología.

Descripción

Actividad con la que se pretende que el alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato asimile y se familiarice con las divisiones del tiempo geológico, utilizando una analogía diferente a las que se aplica normalmente en el aula, a la vez que se realiza un repaso de los principales acontecimientos geológicos de la historia de la Tierra.

Objetivos

  • Facilitar la comprensión del tiempo en Geología, a través del trabajo con una analogía en la que se trabajan escalas de tiempo y longitud.
  • Contribuir a que el alumnado construya una representación mental del tiempo y abandone la percepción discontinua que tiene del mismo.
  • Repasar los principales acontecimientos biológicos de la historia de la Tierra.
  • Utilizar las TIC para consultar los recursos en la web que se proponen en la actividad.

Procedimiento

Esta actividad se puede realizar de forma individual o en grupos de 2 o 3 componentes. Se recomienda que se lleve a cabo como actividad de refuerzo de los contenidos correspondientes en relación al tiempo geológico y los principales acontecimientos biológicos y geológicos de la Historia de la Tierra. Aun así se les facilita una serie de recursos en la web donde pueden encontrar dicha información.

En primer lugar, se les facilita el documento que se adjunta con el título «Trabajo del alumnado». Este documento contiene una serie de instrucciones que tienen que seguir. El alumno/a tiene que dibujar en una hoja un rascacielos, y añadir viñetas en cada piso anotando cada uno de los eventos de la tabla que aparece en el documento. Para facilitar su labor se muestra un ejemplo, donde se representa un rascacielos en el que se han colocado algunos de los eventos de la tabla.


Figura 1. Rascacielos geológico, de 24 pisos, y una altura total de 72 metros. Se considera que la planta baja es el piso 1.

Recursos a proporcionar al alumnado:

Recursos en la web:

Temporalización

Esta actividad fue desarrollada durante el confinamiento (mayo 2020) y estaba diseñada para ser llevada a cabo durante una sesión. No obstante, dependiendo del nivel académico del alumnado podría realizarse en una o dos sesiones.

Evaluación

Fuentes (s)

Se trata de una actividad adaptada de una de las propuestas en la siguiente localización:

Anexos

Contacto(s)

Arantxa Espi Soler (arantxaespi@gmail.com; @EspiSoler) y Almudena Martínez (@MariolaScience)

Un comentario en «El rascacielos geológico: Asimilando la inmensidad del tiempo en Geología.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *